Actualizado 1:45 p.m. hora local

Admiten poderío militar británico en Malvinas

El informe anual del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS) reconoció hoy el poderío militar británico en Islas Malvinas, superior al de 1982 cuando una guerra enfrentó a Reino Unido y Argentina por la soberanía del archipiélago.

Durante esa conflagración, el Estado europeo tenía apenas un contingente de Royal Marines en Malvinas, pero en la actualidad mantiene desplegado un millar de soldados y al menos tres buques de guerra, subrayó el documento.

El balance del IISS sale a la luz en medio de tensiones entre Londres y Buenos Aires por la soberanía del archipiélago, apuntó Prensa Latina.

Argentina reclama para sí el gobierno de Malvinas, territorio usurpado por Reino Unido en 1833 y causa de una escalada verbal entre ambos países que incluye la denuncia suramericana de una militarización del Atlántico Sur por la parte británica.

Pese al poderío desplegado, el experto en fuerzas navales y representante de IISS, Christian Le Mire, no descartó que una campaña argentina bien coordinada para recuperar las islas pudiera llegar a ser exitosa.

En ese enclave, Reino Unido posee también cuatro aviones de combate Typhoon que patrullan el espacio aéreo, así como una red de radares.

Londres cuadruplicó su poderío naval en el área con el envío de uno de sus buques más modernos, el destructor HMS Dauntless, además del submarino nuclear Vanguard, pese a llamados de Buenos Aires a resolver por la vía diplomática el diferendo sobre el territorio.

A ese despliegue castrense se suma la presencia en el enclave colonial del príncipe Guillermo, segundo en la línea de sucesión a la corona británica, quien realiza un entrenamiento militar en la zona. El próximo 2 de abril, se cumplirá el aniversario 30 del inicio de la guerra que enfrentó al Reino Unido y Argentina, la cual dejó cerca de 900 muertos entre los dos países.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir