La percepción de los españoles sobre la situación económica y el
desempleo sigue marcando altos niveles de intranquilidad, pese a las
medidas adoptadas por el gobierno conservador de Mariano Rajoy,
reveló hoy una encuesta.
El paro, que rebasó los cinco millones de personas, y los
problemas económicos, se mantuvieron en febrero a la cabeza de las
mayores preocupaciones de los ciudadanos del país ibérico, indicó el
Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
Según el barómetro del CIS, que coincidió con la aprobación por
el gobierno de una reforma laboral que abarata y facilita el
despido, el desempleo es mencionado por el 84 por ciento de los
encuestados como la principal inquietud.
Este porcentaje sobre el desasosiego por el paro roza el récord
alcanzado en mayo de 2011, cuando fue citado por el 84,1 por ciento
de los entrevistados, recordó el organismo, dependiente del
Ministerio de la Presidencia.
Experimentó, además, un aumento de siete décimas respecto a enero
último, cuando se anotó un 83,3 por ciento de menciones.
El 89 por ciento de los españoles califica de mala o muy mala la
situación económica, muy por encima del 86,6 por ciento que la
valoraba así un mes antes.
De acuerdo con Prensa Latina, frente a esa elevada proporción,
apenas un 0,6 por ciento de los consultados por el sondeo -elaborado
entre el 1 y el 13 de febrero- considera bueno o muy bueno el
escenario económico, mientras un 10 por ciento lo evalúa de regular.
La encuesta, con un margen de error de más menos dos por ciento,
se basa en dos mil 471 entrevistas personales y domiciliarias
realizadas en 238 municipios de 48 provincias.
En el tercer puesto de los desvelos figura la clase política, al
citarla el 19,4 por ciento de los encuestados, seguida de la
corrupción y el fraude (8,6 por ciento) y la sanidad (7,1 por
ciento).
Respecto al futuro, los españoles tampoco se muestran demasiado
optimistas, pues el 34,2 por ciento teme un empeoramiento de las
circunstancias económicas en el próximo año, en contraste con el
29,6 por ciento del barómetro precedente.
La cifra de quienes vaticinan una mejoría se reduce tres puntos
en relación con enero hasta el 18,2 por ciento, agregó el muestreo.