Actualizado 1:45 p.m. hora local

Protestarán activistas en EE.UU. contra ley antiemigrante de Alabama

Un grupo de activistas afroamericanos y latinos de Los Ángeles, California, participan a partir de hoy en una serie de protestas y marchas para oponerse a la ley antiemigrante HB 56 del estado de Alabama.

Un grupo iniciará este miércoles un recorrido de unos 80 kilómetros desde la localidad de Salma para llegar el viernes a Montgomery, la capital del sureño estado, reportó el diario californiano La Opinión.

Se estima que al menos 200 personas inicien la marcha en Selma, entre ellos Jibri Range, un joven afroamericano de 19 años de edad, como parte de la delegación angelina.

Para mí es muy importante que latinos y afroamericanos estemos unidos para que podamos derrotar esta ley como lo hubiera hecho Martin Luther King, porque nadie debería ser segregado por el color de su piel, raza o lo que sea, comentó Range.

Mientras en Los Ángeles y otras ciudades del norteño país, grupos de ciudadanos se sumarán mañana a varias movilizaciones como parte del Día Internacional de la Mujer.

En la populosa urbe de la costa oeste de Estados Unidos ocurrirá una marcha a la cual deben asistir unas mil 500 personas en apoyo a la movilización de Alabama y para dejar en claro que en California no se permitirán ese tipo de leyes, comentó la publicación.

La HB 56 entró en vigencia en septiembre último y para algunos expertos constituye la medida más dura de su tipo, pues exige a la policía controlar el estatus migratorio de detenidos solo bajo el manto de la sospecha de encontrarse ilegal en el país.

Ello, a juicio de defensores de los derechos civiles, descubre un perfil racista hacia las personas, a la vez que prohíbe beneficios públicos a los indocumentados, lo cual debe ser eliminado de inmediato, exigieron.

Otros estados como Arizona, Georgia, y Carolina del Sur amenazan con oficializar medidas radicales similares, advirtió Prensa Latina.

Opositores a tales iniciativas sostienen que la inmigración es un asunto federal que no debería ser gobernado por medidas estatales.

De acuerdo con el Pew Hispanic Center, en Estados Unidos residen 10,2 millones de personas sin documentos legales, aunque algunos expertos consideran que su número real se acerca a 12 millones.

Luego de tres años en la Casa Blanca, el presidente Barack Obama mantiene incumplida su promesa de dictar una reforma migratoria justa, si bien rompió el récord de deportaciones en el año fiscal 2011 cuando repatrió a cerca de 400 mil extranjeros indocumentados.

Todavía permanecen en la nación unos 300 mil casos de personas en un limbo migratorio sobre quienes pesa la orden de expulsión definitiva.

El tema migratorio junto a la economía y el desempleo ocupan hoy la atención de los estadounidenses rumbo a los comicios de noviembre de 2012.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir