Actualizado 11:00 a.m. hora local

Mercados atentos a reajustes en deuda soberana de Grecia

Los mercados financieros internacionales concentran hoy la atención en los esfuerzos por reajustar la deuda soberana de Grecia, como parte de la estrategia tendente a evitar una situación de iliquidez en ese país de la Eurozona.

Según el Instituto Internacional de Finanzas (IIF), un fracaso en esa operación dejaría como saldo perdidas cercanas al billón de euros, además de extender los efectos negativos a las restantes naciones vinculadas a la moneda única.

Esa iniciativa, indicaron expertos, implica una reestructuración récord en materia de deuda soberana al contemplar una reducción en torno a los 120 mil millones de dólares.

El IIF recordó que hasta el momento el mayor volumen comprometido en una operación de ese tipo correspondió a Argentina, que mostraba un débito de 82 mil millones de dólares en enero del 2002, cuando cayó en una situación de cese de pagos.

La Eurozona necesita una participación de al menos el 75 por ciento de los bancos e instituciones privadas en el canje de los títulos de la deuda para garantizar la efectividad de la iniciativa, señaló Prensa Latina.

Al respecto, los analistas recordaron que a finales de mes vencen obligaciones del debito griego por unos 15 mil millones de euros, de ahí la importancia de evitar un escenario de iliquidez.

Grandes bancos de Grecia y la Eurozona ya manifestaron su disposición a aceptar la iniciativa, si bien algunos pequeños fondos de pensiones se negaron a condonar la parte prevista del debito.

Las autoridades de Atenas aumentaron las presiones tras advertir que el programa económico del país no incluye recursos para cumplir con aquellos acreedores privados que rechacen participar en la operación.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir