Organizaciones estudiantiles, sindicales y gremiales convocaron a
un acto de protesta hoy en esta capital en solidaridad con el
Movimiento Ciudadano de la Patagonia chilena.
Entre sus organizadores sobresalen la Confederación de
Estudiantes de Chile (Confech), la Central Unitaria de Trabajadores,
la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales y la Confederación de
Trabajadores de la Salud Municipalizada.
Asimismo reconocidas organizaciones ambientalistas contrarias a
iniciativas energéticas lesivas a la Patagonia, como la proyectada
megacentral de Hidroaysén.
La demostración está prevista en las inmediaciones de la Plaza de
los Héroes de esta ciudad, epicentro de masivas protestas sociales
en 2011, ligadas la mayoría al reclamo de un sistema de educación
pública y gratuita, indicó Prensa Latina.
Como Confech queremos reprochar profundamente la represión de la
que es víctima hoy la ciudadanía de Aysén, que nosotros vivimos
durante el año pasado en nuestras movilizaciones donde nuestros
compañeros fueron golpeados, subrayó Marjorie Cuello, secretaría
general de la Federación de Estudiantes de la Universidad de
Valparaíso.
De acuerdo con los resultados de una encuesta difundida la
víspera, el 81 por ciento de los habitantes de la región de Aysén
apoya la movilización ciudadana y el contenido del petitorio de 11
puntos presentado ante el Ejecutivo por dirigentes de organizaciones
sociales.
En cuanto a la disposición para ceder o negociar sólo el dos por
ciento de los encuestados da crédito en ese orden al gobierno; en
tanto el 63 por ciento le concede esa cualidad al Movimiento Social
y el 35 por ciento a ninguna de las partes.
Sobre la última pregunta, relacionada con la cuestionada Ley de
Seguridad del Estado, el 92 por ciento rechaza de modo tajante que
sea invocada y aplicada por el gobierno contra los manifestantes.
El vocero del Movimiento Social de Aysén, Iván Fuentes, informó
anoche que a partir de este miércoles se terminarán los bloqueos de
rutas para favorecer la constitución de una mesa de diálogo con el
Gobierno.
Tal resolución, exigida por La Moneda como condición para
negociar, fue explicada por Fuentes como un gesto probatorio de la
voluntad de diálogo de los ayseninos y del compromiso también de los
dirigentes sociales con el pueblo.
En definitiva, lo que estamos diciendo es que hay un desbloqueo,
el que el Gobierno nos había pedido para poder sentarnos, pero
también este desbloqueo va de la mano con las necesidades de nuestra
propia gente, declaró Fuentes. "Esperamos, añadió, que a la brevedad
posible el Gobierno atienda nuestras justas demandas.