Cuba aseguró este miércoles en Ginebra que todo acto de
discriminación o violencia contra cualquier persona es condenable,
injustificado e ilegal, incluyendo aquellos sustentados en motivos
como raza, color, sexo, orientación sexual, idioma o religión.
La mayor de las Antillas participó en un panel sobre el tema, el
cual forma parte de los trabajos de la XIX sesión regular del
Consejo de Derechos Humanos, reporta Prensa Latina.
El delegado cubano Juan Antonio Quintanilla explicó que la
Revolución Cubana, desde su triunfo en 1959, y en correspondencia
con su vocación humanista, estableció como objetivo prioritario el
combate a cualquier acto de rechazo o agresión contra las personas.
Aseguró Quintanilla que no existe ninguna legislación en su país
en la cual se penalice a las personas en razón de su orientación
sexual o identidad de género.
Instituciones como el Centro Nacional de Educación Sexual y la
Sociedad Cubana Multidisciplinaria para el Estudio de la Sexualidad,
junto a otras entidades, dijo, se encargan de promover el respeto
como reflejo de la voluntad política del Estado y gobierno de
garantizar la plena igualdad de los cubanos y cubanas.
Destacó también la celebración de las Jornadas contra la
Homofobia, espacios de participación democrática que incluye la
expresión libre de personas lesbianas, gays, bisexuales y
transexuales.
Quintanilla hizo referencia al recién celebrado VI Congreso
Cubano de educación, orientación y terapia sexual en el cual
participaron reconocidos expertos de varios países y constituyó una
fructífera instancia para el diálogo y la sistematización de
experiencias en este ámbito.
Cuba, aseguró, llama a promover una cooperación internacional en
este tema mediante el diálogo genuino, el respeto y la
sensibilización.
No apoyamos la vía de la confrontación. La comprensión y el
respeto son claves en el éxito de un proceso que puede tomar tiempo,
pero que amerita nuestro empeño, precisó.