Eusebio Leal, historiador de la Habana, afirmó hoy que la
producción, comercialización y tradiciones del cultivo del tabaco
forman parte inseparable del patrimonio de la cultura cubana.
Al intervenir en el XIV Festival Internacional del Habano, con
sede en el Palacio de Convenciones de La Habana, Leal afirmó que ese
legado llegó para quedarse en el gusto y preferencia de millones de
personas de todo el mundo.
Recordó que ese producto fue llevado a Europa en 1492 por el
almirante Cristóbal Colón, al regreso de su primer viaje, como una
rareza de las costumbres de las nuevas tierras.
Señaló que diversas personalidades, como el cantante Francisco
Repilado (Compay Segundo) y el productor de la hoja, Alejandro
Robina, constituyen símbolos de la nacionalidad.
Ellos, desde sus respectivos puestos de trabajo, estuvieron muy
vinculados con el Habano, contribuyendo a su promoción y desarrollo
a nivel internacional.
En esta tercera jornada del certamen, se prevé también la
degustación, en exclusiva, del nuevo Montecristi 520, Edición
Limitada 2012.
Al festival asisten empresarios, hombres de negocios,
coleccionistas, sommeliers, catadores, directivos, artistas,
productores, funcionarios y diplomáticos que intervendrán en
seminarios, degustaciones y maridajes con rones de la Isla.
Para mañana, los delegados visitarán emblemáticas instalaciones
capitalinas donde se elaboran los famosos tabacos Cohíba y Romeo y
Julieta.