Obtienen primeras vitroplantas de eucalipto en biofábrica avileña

Ortelio González Martínez

CIEGO DE ÁVILA.— Científicos avileños dedicados a la biotecnología vegetal obtuvieron, por vez primera en la provincia, vitroplantas de eucalipto, programa que forma parte de las acciones conjuntas entre la biofábrica y la Empresa Forestal Integral del territorio para fomentar esa especie en áreas de la provincia, una de las de menor patrimonio boscoso del país.

La ingeniera Iris Yalina Hernández, directora de la biofábrica, adelantó que ya se encuentran en adaptación las primeras 5 000 plántulas, e igual cifra transita por la fase de multiplicación en los laboratorios.

Anunció que los pequeños árboles muestran excelente estado vegetativo y permanecerán 90 días en un área aledaña al centro investigativo, desde donde serán trasladados al campo.

Por su parte, el ingeniero Eusebio Rosales Ordóñez, director técnico productivo de la Empresa Forestal Integral de Ciego de Ávila, dijo que ya esa entidad dispone del lugar adecuado para el fomento de este tipo de plantación, muy demandada, por ejemplo, durante la cosecha tabacalera, al ser la idónea para los cujes en el proceso del secado y cura de la hoja de la solanácea.

El centro investigativo avileño también está inmerso en la obtención de cultivos in vitro de plátano y en los próximos meses introducirá el ñame, la malanga y el boniato.

Entre las principales ventajas de la micropropagación de las plantas se encuentran la reproducción acelerada de variedades durante todo el año, y la obtención de clones libres de enfermedades y de gran potencial productivo, bondades que todavía hoy no están siendo suficientemente empleada en la agricultura cubana.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir