Unión de Empresas de Comercio y Gastronomía de La Habana

Control y gestión comercial, dos cuestiones medulares

Leyanis Infante Curbelo

Foto: Jorge Luis GonzálezEl reordenamiento de la Unión de Empresas de Comercio y Gastronomía de La Habana deberá garantizar una mejor gestión y control de sus recursos, una mayor precisión en la contratación y un incremento en la gestión comercial en la ciudad.

Los planes de actividad comercial en este territorio, que concentra el 25 % del total del país, tendrán un mayor peso este año en las ventas del mercado paralelo, tanto de productos industriales como alimenticios.

En esta categoría se incluyen los programas iniciados el pasado año como la venta de materiales de la construcción (con un alto componente social al destinar una parte de lo recaudado a los subsidios para la actividad constructiva), la venta de insumos agrícolas, de productos de aseo y de renglones alimentarios liberados de la canasta básica, la mayoría de ellos incumplidos en el 2011. En opinión de su director Julián Sebastián Hernández de Rey, las empresas necesitan concentrar sus esfuerzos en optimizar la comercialización de estos productos líderes.

También tienen por delante garantizar el desarrollo y fortalecimiento de los nuevos modelos de gestión.

Las exigencias al sector del comercio se incrementan en cuanto a calidad y sistematicidad en los ciclos de comercialización. De ahí que a los proveedores, en el otro extremo, también deba subírseles la parada, opina este directivo.

En este sentido la rigurosidad en la contratación es un aspecto esencial a tener en cuenta, definiendo con mayor precisión las condiciones de entrega y de facturación, el precio, la calidad, entre otros indicadores.

El contrato como instrumento jurídico, según señalan miembros de la dirección jurídica de la Unión de Empresas de Comercio debe consolidarse, así como la relación entre el personal administrativo, encargado de las negociaciones y concertaciones con los proveedores, y los abogados.

En cuanto al control de los recursos financieros y materiales, la mayoría de las inspecciones y auditorías, tanto internas como externas, evidenciaron deficiencias en una gran parte de los casos evaluados.

Es por tanto el control económico uno de los aspectos que mayor esfuerzo reclama de los directivos y cuadros de esta Unión. Para ello desempeña un rol fundamental la optimización de los mecanismos de fiscalización de las operaciones económicas y comerciales que comienzan por garantizar que esté bien confeccionada la documentación primaria de cada unidad de base y que se le exija por ella a cada administrador.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir