PINAR DEL RÍO.— Con ejemplos concretos de cuánto han avanzado los
órganos del Poder Popular en la fiscalización del quehacer de las
entidades enclavadas en sus territorios, a fin de corregir
deficiencias que puedan derivar en hechos delictivos o de
corrupción, tuvo lugar aquí el primer Taller sobre el control de la
eficiencia a la economía, promovido por la Asamblea Nacional del
Poder Popular (ANPP) y la Asociación Nacional de Economistas y
Contadores de Cuba (ANEC).
El evento sirvió para evaluar el resultado del trabajo conjunto
iniciado hace poco más de un año, en aras de elevar la capacitación
en temas económicos de los presidentes de los consejos populares,
delegados de circunscripción y las comisiones permanentes de las
asambleas municipales.
"Esto es algo que los pone en mejores condiciones para poder
detectar cualquier irregularidad", comentó a Granma Jorge
Lezcano Pérez, asesor de la presidencia de la ANPP.
"Además, contribuye a que los consejos populares puedan cumplir
la misión que les da la Constitución, de exigir a las entidades
enclavadas en sus territorios que laboren con eficiencia, haciendo
una adecuada planificación y ahorrando los recursos al máximo",
añadió.
Así lo confirmaron las experiencias expuestas sobre las múltiples
deficiencias halladas durante el análisis del uso del presupuesto,
el cumplimiento de planes productivos y el control interno en
distintas entidades pinareñas.
Tal es el caso del policlínico 5 de Septiembre, en el municipio
de Consolación del Sur, donde se detectó que los vales de salida del
almacén se confeccionan a lápiz, o de instituciones pertenecientes a
Cultura en Los Palacios, en las que se efectúa el pago de los
trabajadores sin que estos firmen la nómina.
"Ello indica que esta tarea que han asumido la ANEC y la ANPP
puede convertirse en un gran aporte a la batalla por la eficiencia
económica a que nos ha convocado el cumplimiento de los lineamientos
del Partido", aseguró Lezcano.