BAGDAD. — Al menos siete personas, incluidos cuatro policías,
murieron este miércoles en dos atentados con carros bombas en Irak,
coincidiendo con un cuestionado balance oficial de más de 69 mil
fallecidos por la violencia desde 2004.
Fuentes de seguridad señalaron que tres personas perdieron la
vida y otras 11 sufrieron lesiones cuando desconocidos hicieron
estallar un vehículo cargado de explosivos que estaba estacionado
cerca de la mezquita Al-Israa Walmearaag del barrio bagdadí de Nuwab
Al-Dubat.
Las autoridades acordonaron la zona del distrito Al-Amin en el
oriente capitalino, pero no pudieron capturar a sospechosos, precisó
un portavoz que confirmó un bombazo similar en el norte del país.
Reportes desde la provincia septentrional de Salah Al-Din
refirieron que cuatro efectivos de la policía y el Ejército iraquíes
perecieron por la deflagración de carro bomba al paso de una
patrulla combinada por el distrito Emerli, en Touz Khormato.
Entre las víctimas se identificó a un capitán de las fuerzas
armadas, un soldado, y dos agentes policiales, además de que otros
cuatro efectivos sufrieron daños corporales.
Los hechos ocurrieron en momentos en que el portavoz del Gobierno
de Irak, Alí Al-Dabbagh, reveló un informe según el cual 69 mil 263
iraquíes murieron como resultado de acciones terroristas y otros
actos de violencia desde el 5 de abril de 2004 hasta finales de
2011.
El dato, que fuentes independientes consideran inferior al número
real de víctimas provocadas durante los casi nueve años de invasión
y ocupación militar estadounidense, añadió que en el mismo período
resultaron heridas 239 mil 133 personas.
Al-Dabbagh agregó que el número más elevado de víctimas se
registró en 2006, con 21 mil 539 muertos y 39 mil 329 lesionados, y
el de indicadores menos letales fue 2011, con dos mil 777 decesos.
De las provincias de esta nación árabe, Bagdad contabilizó la
mayor cifra de fallecidos por la violencia, con 23 mil 898 en el ya
aludido período de tiempo, seguida de Diyala, Al-Anbar, Nínive y
Muthanna, donde sólo perecieron 94 personas, siempre según la
fuente.
El vocero del Gobierno agregó que en 2007 las demarcaciones de
Basora, Karbala, Wassit, Diwaniya, Babel, Nínive y Kirkuk sufrieron
el peor número de bajas respecto a los demás años.
La invasión militar encabezada por Estados Unidos en marzo de
2003 exacerbó la confrontación sectaria en Irak y multiplicó los
atentados y ataques armados, básicamente entre la minoría sunnita,
la mayoría chiita y los kurdos.