Con el propósito de buscar soluciones tangibles a los principales
problemas de salud de la población haitiana, el próximo día 3 de
marzo comenzará el ciclo anual de jornadas científicas de la Brigada
Médica Cubana (BMC) que, conjuntamente a la labor asistencial,
desarrolla un programa docente e investigativo en la región
caribeña.
El Departamento Centro iniciará el cronograma del certamen
científico que se extenderá, en todo el país, hasta el 24 de este
mes. Temas relacionados con la atención primaria de salud, el
programa materno infantil, el trabajo en los hospitales comunitarios
de referencia, el proceso educativo, la medicina física y la
rehabilitación, así como la solución a las enfermedades infecciosas
más comunes (entre las que aparecen el cólera, la tuberculosis, el
paludismo, la fiebre tifoidea, y las ITS/VIH/SIDA), serán tratados
durante las jornadas de base.
La doctora Zoila Medina, directora docente de la BMC, explicó a
Granma la importancia de realizar el evento pues "es una
forma efectiva de mantener el desarrollo del personal médico y
elevar el nivel de conocimiento con respecto a los padecimientos más
frecuentes en los habitantes del país".
Este año se prevé, además, la participación activa del 70 % de
los colaboradores de la brigada con trabajos que, de resultar
seleccionados, conformarán el programa de la undécima cita nacional
en mayo.