Actualizado 8:00 p.m. hora local

Destacan participación extranjera en Fiesta del Tambor en Cuba

Una amplia participación extranjera tendrá la XI edición de la Fiesta del Tambor 2012 Guillermo Barreto in Memoriam, prevista del 6 al 11 de marzo en La Habana.

Como evento que ratifica su carácter internacional, este año contaremos con la presencia de países como Holanda, Chile, Canadá, Venezuela, entre otros, dijo hoy a Prensa Latina el músico Giraldo Piloto, presidente del comité organizador.

En tal sentido se refirió a la presencia del pianista holandés Mike del Ferro, altamente demandado en la escena internacional, y del baterista norteamericano Johnatan Mover, fuertemente influenciado por el rock progresivo.

Piloto mencionó, además, al baterista y compositor chileno Rodrigo Iter, quien ha dedicado su vida entera a la música, y al percusionista canadiense Aldo Mazza, director de la compañía Kosa.

Expresó que también está prevista la participación del grupo venezolano Herencia, el cual, según la crítica, combina de forma genial corrientes rítmicas del Caribe.

Auspiciada por el Instituto Cubano de la Música y el Centro Promotor de la Música Tradicional Ignacio Piñeiro, esta XI edición está dedicada al rumbero Gregorio Hernández, El Goyo (1936-2012).

Los homenajes también serán extensivos por los cumpleaños 80 de la orquesta femenina Anacaona, 60 de la agrupación Los Muñequitos de Matanzas, considerada una joya de la rumba, y 20 de la Compañía JJ.

Guillermo Barreto (1929-1991) fue una de las figuras más destacadas de la percusión cubana, acompañó con sus tambores al cantante estadounidense Nat King Cole y grabó discos con las bandas de los cubanos Benny Moré (1919-1963) y Chico O'Farrill (1921-2001).

En el contexto de la fiesta de los rumberos, dijo Piloto, se celebrará el Concurso Internacional de la Percusión en el Palacio de la Rumba, abierto a todas las edades y nacionalidades.

Como en años anteriores, añadió, se realizaran clases magistrales, conciertos bailables y noches de Jazz.

También, apuntó, se prevé la presentación de los principales grupos folklóricos de Cuba, visitas a escuelas de arte e intercambios culturales.

Diversos son los escenarios del festival, entre ellos varios de los principales teatros de la ciudad (Karl Marx, Amadeo Roldán y Mella).

También se suman el Palacio de la Rumba, Salón Rosado de La Tropical, las Casas de la Música de la EGREM, Casa del Alba y los hoteles Occidental Miramar y Habana Libre, entre otros.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir