Actualizado 7:00 p.m. hora local

Anuncian más lluvias en Ecuador, sin variación de alerta

La situación de Ecuador podría empeorar con las lluvias y tormentas eléctricas anunciadas hasta abril por expertos nacionales reunidos hoy en un foro climático.

Según trascendió, la alerta amarilla decretada en 13 de las 24 provincias ecuatorianas se mantiene hasta tanto no disminuyan las precipitaciones, que han anegado vastas extensiones del territorio nacional y ocasionaron la muerte a 41 personas.

Los técnicos de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos y del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología señalan que, sin embargo, las lluvias pronosticadas están dentro del rango de lo normal en el centro y sur del Litoral, la región interandina y la parte oriental del país.

Advirtieron, no obstante, que los meses de febrero y marzo son los de mayor registro en la región Litoral.

De acuerdo con especialistas, las condiciones oceánicas persistirán en las siguientes semanas con anomalías negativas asociadas al evento de La Niña en la mayor parte del océano Pacífico central.

En cambio, dijeron, frente a las costas ecuatorianas se presentan condiciones atmosféricas positivas.

Se informó que la temperatura máxima del aire durante febrero tuvo valores entre los normales y superiores a la media en la mayor parte del litoral, al tiempo que la temperatura mínima estuvo por debajo del registro habitual.

En este mes las mayores precipitaciones se produjeron en el centro de la zona del Litoral, y la localidad de Babahoyo, en la provincia de Los Ríos, recibió la mayor cantidad de agua, mientras en el resto del país se superaron los valores normales.

Al concluir el foro en Los Ríos los participantes recomendaron activar medidas e implementar Sistemas de Alerta Temprana para enfrentar el impacto de las lluvias.

También propusieron fortalecer una red de monitoreo hidrometeorológico, impulsar la implementación de estaciones aerológicas (para la observación de la atmósfera) y un plan de comunicación con los gobiernos provinciales a fin de difundir comunicados sobre el tema.

Los expertos instaron a la población extremar las medidas ante los riesgos epidemiológicos derivados de la situación atmosférica y prevenir accidentes ante la probable ocurrencia de deslizamientos en las cordilleras.

Hasta la fecha resultaron heridas 26 personas a consecuencia de las inundaciones por lluvias, mientras mil 816 fueron evacuadas a lugares seguros, 987 permanecen albergadas y 42 casas se desplomaron.

Entre las provincias más afectadas por el temporal se encuentran Esmeraldas, Los Ríos, Guayas, El Oro, en el litoral, Azuay, Cañar, Cotopaxi, Loja y Tungurahua en la Sierra y Zamora Chinchipe, en la Amazonía, informó PL.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir