DAMASCO. — Intelectuales, académicos, líderes religiosos,
empresarios, exdiplomáticos y antiguos políticos de Siria
constituyeron este martes el Grupo de Apoyo a Argentina por la
recuperación de las Islas Malvinas (Fauckland), ocupadas por el
Reino Unido.
Hoy acá al establecer este grupo, damos un paso importante de
respaldo a una causa justa, manifestó el embajador argentino,
Roberto Ahuad, al inaugurar la reunión constitutiva esta noche en el
céntrico Hotel Dedeman, de Damasco.
El jefe de misión hizo un recuento histórico del conflicto
territorial que empujó a su país a dos guerras con el Reino Unido, y
en el que han muerto 30 mil argentinos a causa de esta disputa.
Tras la independencia del coloniaje español en 1816, el naciente
gobierno argentino reemplazó la autoridad colonial en las Malvinas
por una representación propia.
Pero en 1833, los efectivos de dos buques ingleses de guerra
ocuparon militarmente el estratégico archipiélago en el Atlántico
Sur, recordó el embajador Ahuad.
En 1841 añadió- el Reino Unido estableció una autoridad civil y
con ella formalizó la ocupación del territorio rico además en
recursos naturales incluidos minerales e hidrocarburos.
Argentina lanzó una campaña a escala mundial para recabar el
respaldo de la comunidad a lo que considera la justa reclamación de
la devolución de ese territorio, y la creación en Damasco del Grupo
de Apoyo Sirio es parte de ese esfuerzo.
Ahuad comentó que hoy en el mundo hay 13 territorios ocupados
colonialmente, y nueve de ellos están bajo el dominio británico.
Samer Aslan, empresario y principal coordinador del grupo,
adelantó que realizarán reuniones de coordinación en Siria para dar
a conocer el problema en la población de este país levantino y con
ellos obtener un mayor apoyo a la justa reclamación.
Entre otros acuerdos iniciales, los participantes entre los que
estuvieron el exministro de Información Mohsen Bidal, propusieron
que el grupo sirio formara parte del ente mundial que la diplomacia
y activistas y amigos de Argentina están conformando.
Hisham Wannous, periodista sirio, sugirió aprovechar a los medios
a favor de esta causa, así como los puentes culturales partiendo de
las comunidades sirias que se encuentran en numerosos países para
promover el reclamo de Buenos Aires.
También coincidieron en vincular esta demanda con la exigencia de
Siria de que Israel le devuelva el Golán ocupado y también le
retorne al Líbano la franja que mantiene militarizada.
Esta es una primera reunión; nos falta un largo trecho por andar
para difundir el reclamo argentino, pero vamos por buen camino, dijo
el embajador Ahuad, quien agradeció a los asistentes su disposición
a ayudar.