Actualizado 2:45 p.m. hora local

Designa Kofi Annan ayudante árabe para contencioso sirio

EL CAIRO. — El enviado especial de la ONU y la Liga Arabe (LA) para Siria, Kofi Annan, inició este martes la coordinación de su misión con el nombramiento de un ayudante árabe, informaron fuentes de la organización regional.

Annan, recién nombrado para esa gestión por la máxima entidad mundial y el ente panárabe, contactó con el secretario general de la LA, Nabil El-Arabi, para perfilar el contenido de su labor, comentó a periodistas el subsecretario general, Ahmad Ben Helli.

Con tal propósito, precisó Ben Helli, el ex secretario general de la ONU (1997-2006) y exmediador en el conflicto postelectoral de Kenya ajustará pormenores de su gestión durante un viaje previsto para la semana próxima a El Cairo, sede permanente de la Liga.

Sin embargo, el directivo de la LA señaló que el nombre del ayudante árabe que ambas organizaciones acordaron tendrá Annan para su trabajo se anunciará pronto, pero declinó adelantar la nacionalidad.

Fuentes del foro de 22 países arabohablantes (Siria está suspendida) consideraron muy probable que el diplomático ghanés de 74 años participe en una reunión previsto para el 4 de marzo en El Cairo para analizar el contencioso sirio.

La jefa de Ayuda Humanitaria en la LA, Laila Negma, anunció que la semana próxima la ONU y el foro panárabe estudiarán las vías de introducir ayuda humanitaria a la población siria en zonas de mayor violencia por causa de los enfrentamientos.

El-Arabi y el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, decidieron nombrar a Annan enviado especial de ambas instancias para hallar una solución pacífica a la crisis en Siria interactuando con todas las partes involucradas en el contencioso.

Analistas en El Cairo alertaron de que un esfuerzo impulsado por las monarquías del Golfo Pérsico para armar a la oposición y tratar de introducir supuesta ayuda humanitaria sin el consentimiento de Damasco, podría hacer fracasar el aún incipiente esfuerzo del político ghanés.

Los esfuerzos mediadores siguieron al fracaso de un proyecto de resolución impulsado por Occidente a instancia de Marruecos para condenar al gobierno del presidente Bashar Al-Assad, ignorando la responsabilidad de la oposición armada en los ataques terroristas.

El veto de Rusia y China, que siguen renuentes a cualquier acción armada o condenatoria de Damasco, forzó al bloque de 22 Estados árabes a reformular su estrategia anti-siria, ahora con una misión con mandato compartido y mucho más amplia que la suspendida a finales de enero. (PL)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir