BOGOTÁ. — Tras el anuncio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias
de Colombia (FARC) de liberar a 10 prisioneros en su poder, las
gestiones para su materialización se apresuran y desde ya se dan
pasos en ese sentido.
Con ese fin, el grupo de la sociedad civil Colombianos y
Colombianas por la Paz (CCP) y el Comité Internacional de la Cruz
Roja (CICR) se reunieron la víspera para ultimar los detalles del
proceso, que contará con la participación de Brasil.
Al respecto, la pacifista y exsenadora colombiana Piedad Córdoba
afirmó que ya el borrador del protocolo de seguridad para las
liberaciones es objeto de análisis, el cual se prevé este listo la
semana entrante.
No obstante, Córdoba advirtió que es probable que dichas entregas
se den en varias partes y no en un solo grupo, por la complejidad
del proceso.
Asimismo, adelantó que la próxima semana se realizará una reunión
con el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, a fin de finiquitar
el protocolo con todas las sugerencias de las partes.
Mientras, la pasada semana Brasil aceptó formalmente participar
en el proceso, lo cual fue acogido positivamente por las FARC en su
más reciente comunicado.
En ocasiones anteriores, el gigante suramericano ha contribuido
con pilotos y helicópteros en la liberación unilateral de varios
prisioneros de la guerrilla.
Igualmente, el CICR aseguró estar listo para adelantar las
entregas anunciadas lo antes posible, por lo que se aguarda -una vez
se apruebe el protocolo de seguridad- por la fecha y las coordenadas
del lugar donde serán liberados los retenidos.
En su más reciente comunicado, las FARC confirmaron que liberarán
unilateralmente a 10 prisioneros de guerra y que a partir de la
fecha proscriben las retenciones, un anuncio que no dejó indiferente
a nadie dentro y fuera de Colombia.
Para Córdoba y un amplio sector de la sociedad, estos son gestos
importantes para acabar con la guerra en el país, aunque otros
recibieron el anuncio con escepticismo.
Sin embargo, la exparlamentaria, líder de CCP, consideró que las
decisiones de las FARC buscan que el Gobierno haga contactos para un
eventual diálogo de paz.
Este primer acercamiento lo debe hacer el mismo presidente de la
República, Juan Manuel Santos, con mucho sigilo y cuidado porque no
es una tarea fácil, refirió.
"Hay mucha gente que no está de acuerdo con la paz y que
seguramente tratará de sabotear el proceso", alertó.
Asimismo, sostuvo que es la guerrilla la que debe tomar la
iniciativa para que el Gobierno se acerque a iniciar diálogos de
paz.
Cualquier esfuerzo bien vale hacerlo por la vida, por el respeto
a los derechos humanos, apostilló.