Durante un acto en el estado Miranda, el vicemandatario recordó
que ese día "no hubo odio social, el pueblo no fue a buscar a los
políticos, a los dirigentes, fue a buscar lo que necesitaba. Eso
dice mucho de la nobleza y la conciencia del pueblo venezolano que,
a pesar de 100 años de humillación, masacre y asesinato, tuvo la
conciencia de no agredir a ningún otro compatriota".
Intentaron asesinarnos moralmente y nos llamaron hordas,
saqueadores, vagos y maleantes, y hoy respondemos: saqueadores son
aquellos que vendieron la patria, nos humillaron y nos explotaron,
cita PL.
"Más nunca habrá un pueblo vencido en nuestra patria", dijo, y
destacó que desde la llegada a la administración del presidente Hugo
Chávez, el pueblo tiene poder para gobernar y los pobres dejaron de
ser invisibles.
El 27 de febrero de 1989 comenzó el estallido popular con una
protesta en la ciudad de Guarenas, contra el paquete de medidas
económicas neoliberales impuestas durante el segundo mandato de
Carlos Andrés Pérez (1989-1993), y luego se generalizó al resto del
país. La manifestación, reprimida brutalmente por la policía del
Estado, marcó un antes y un después en la lucha del pueblo
venezolano por la reivindicación de sus derechos, según AVN.