LA PAZ. — La selección cubana de fútbol arribó este martes a
Bolivia en medio de un intenso despliegue de los medios de difusión,
ansiosos por conocer más del rival de mañana de la escuadra local.
Ambos onces se medirán en el estadio Félix Capriles, de
Cochabamba, en un partido que servirá a cada entrenador como
preparación para los próximos torneos internacionales.
Varias cadenas radiales y de televisión se hicieron eco de la
llegada del once antillano, dirigido por Raúl González, quien
reconoció el nivel histórico del fútbol boliviano y lo complicado
que será jugar en un estadio a dos mil 558 metros de altura.
Mientras, analistas locales del más universal deporte destacaron
la tradicional excelente forma física de los deportistas cubanos y
auguraron un partido de ritmo muy alto, a pesar de que la formación
visitante trae en sus filas a una mayoría de jugadores de la
categoría sub-23.
El primer partido en la historia entre ambas selecciones servirá
a Cuba de preparación para el preolímpico de la Confederación Norte,
Centroamericana y del Caribe de la disciplina, previsto en varias
ciudades de Estados Unidos del 22 de marzo al 2 de abril próximos.
Por esa razón, la mayoría de los convocados son menores de 23
años, a diferencia de los bolivianos, que no tienen límite de edad
en las eliminatorias suramericanas rumbo al Mundial de Brasil-2014,
su principal objetivo.
El técnico boliviano, Gustavo Quinteros, apeló a los mejores
hombres disponibles, entre ellos varios que juegan en ligas
foráneas, para preparar los próximos partidos de las eliminatorias
suramericanas.
Entre los 20 convocados por Quinteros sobresalen 17 jugadores del
torneo local y tres que militan en ligas del exterior, entre ellos
el delantero Ricardo Pedriel, atacante del Sivasspor turco.
La relación la componen también Marcelo Martins Moreno, goleador
del Gremio brasileño, y el defensor Luis Gutiérrez, zaguero del
Bahía, también del país de los pentacampeones del mundo.
Los clubes Bolívar y The Strongest, involucrados en la fase de
grupos de la Copa Libertadores de América, aportan cinco y cuatro
jugadores, por ese orden, en tanto Blooming y Aurora, con tres cada
uno, y Real Potosí y San José, con uno per cápita, completaron la
nómina de Quinteros.
Bolivia asistió por derecho propio a una sola Copa Mundial
-Estados Unidos-1994-, pero en otras dos ocasiones participó gracias
a invitaciones de los organizadores.
Cuba solo acumula en su palmarés una participación mundialista.