El
grupo Cuba Research Trip, integrado por 43 estadounidenses
interesados en la realidad de la isla, sostuvo hoy en La Habana un
intercambio con familiares de los cinco antiterroristas cubanos
encarcelados en el país norteño en 1998.
Los visitantes conocieron sobre el estado actual del caso de
Gerardo Hernández, Fernando González, Antonio Guerrero,
Ramón Labañino y René González, condenados a sanciones
desde doble cadena perpetua hasta 15 años de privación de libertad
por monitorear las acciones contra Cuba de grupos violentos
radicados en La Florida.
Durante el encuentro, en la sede del Instituto Cubano de Amistad
con los Pueblos (ICAP), Olga Salanueva, esposa de René González,
agradeció el interés por la causa y solicitó ayuda en la divulgación
del caso entre la población estadounidense.
La luz de la esperanza la tenemos en la solidaridad, en las
muestras de apoyo que nos llegan de todo el mundo, afirmó, pues
sabemos que no podemos esperar ninguna acción beneficiosa para Cuba
por parte de las administraciones de Estados Unidos.
Para nosotros es muy importante este intercambio con ustedes,
pues viven precisamente en ese país y pueden hacer mucho para
difundir la realidad en torno a la injusticia, expresó al grupo,
cuyos miembros proceden en su mayoría de Nueva York.
Santos Crespo, presidente de un sindicato de trabajadores
públicos de esa ciudad estadounidense, manifestó que el pasado año
su organización, integrada por 25 mil afiliados, aprobó una
resolución con la exigencia de la liberación de los Cinco,
como son conocidos internacionalmente.
Crespo anunció a Prensa Latina que en junio de 2012, durante una
convención sindicalista programada en California con representantes
de un millón 400 mil trabajadores públicos de toda la nación,
presentará una propuesta similar a favor de la causa de los
antiterroristas.
La importancia de este acto es que, de aprobarse la resolución,
el tema se incluirá en la agenda de la Nacional durante los próximos
dos años y permitirá dar una mayor visibilidad al tema entre los
miembros de nuestras organizaciones, consideró.
Miguel Meléndez, uno de los promotores del grupo, destacó a
Prensa Latina el interés de los participantes por acercarse a Cuba y
su contexto, en el segundo viaje de ese tipo que impulsa hacia la
isla caribeña.
La visita, realizada a pesar de las restricciones para viajar a
Cuba impuestas por el gobierno de Estados Unidos a los ciudadanos de
ese país, y efectuada bajo rigurosas medidas que limitan sus
actividades, se inició el pasado sábado y se extenderá hasta el 25
de febrero.