La
etiqueta #DerechosdeCuba, empleada por los internautas en Twitter
para denunciar la hostilidad contra la isla y el silencio mediático
ante esos ataques, registró hoy un vertiginoso ascenso en el número
de entradas.
Apenas 17 minutos después de iniciado el "tuitazo" -una parada
para mostrar solidaridad con el país caribeño-, #DerechosdeCuba se
convertía en España en Trending Topic (TT), la convención para
reconocer la popularidad en esa red social que cuenta con más de 200
millones de usuarios.
Las herramientas de medición de Twitter, que evalúan la cantidad
de entradas realizadas en la red sobre un tópico determinado,
marcaron a partir de las 10 de la mañana, hora fijada para la
iniciativa, un aumento que llegó hasta la cifra de cuatro mil
menciones, según la página digital Cubadebate.
En la tarde de ayer, tuiteros cubanos llamaron a los internautas
a expresar su apoyo a la isla por ese medio, y debido a la acogida
de la iniciativa, fundamentalmente en naciones como España,
Venezuela, Brasil, Argentina y México, la convocatoria se renovó
para mañana viernes a la misma hora.
"NO a la Base de Guantánamo, NO al bloqueo, NO al terror
mediático, Libertad para los Cinco", "#DerechosdeCuba por la
revolución del pueblo cubano que siga adelante", expresan dos de los
tweets publicados.
"Que nadie interrumpa el rito, queremos amar en paz, para decir
en un grito #CubaVa! #derechosdecuba", "#DerechosdeCuba a poder
desarrollarse sin un bloqueo económico injusto", #DerechosdeCuba a
exigir no más Guerras mediáticas, ni lacayos pagados por la CIA",
exigen otras entradas.
De ese modo, se enfrentan recientes provocaciones contra Cuba,
entre ellas un encuentro en la residencia de un diplomático
estadounidense, en esta capital, con la participación de personas
vinculadas al gobierno de Washington, de acuerdo con el sitio
digital.