Incrementar la proyección social de la Universidad cubana a
través de la actividad de posgrado constituye una de las principales
premisas de la educación superior, como parte de sus acciones
estratégicas camino a la formación de profesionales de excelencia,
que respondan a las demandas actuales de desarrollo social, según se
conoció en las jornadas de trabajo del 8vo. Congreso Internacional
Universidad 2012, que sesionó recientemente en el Palacio de
Convenciones de La Habana.
Aurora Fernández, viceministra de Educación Superior, informó en
este espacio que la enseñanza superior cubana desarrolla más de 500
programas de maestría para distintas ramas de la ciencia, entre las
que destacan las ciencias agropecuarias, biomédicas, pedagógicas y
técnicas.
Precisó asimismo que más de medio millón de profesionales
participan en actividades de posgrado anualmente en nuestro país,
donde además se gradúan alrededor de 600 doctores en igual periodo.
En este sentido, se pronunció por lograr una mayor pertinencia
del posgrado a partir del diálogo interactivo entre universidades e
instituciones y por buscar una integración superior entre la
actividad investigativa y la de innovación, que contribuya al
desarrollo local y a la formación de recursos humanos de alta
calificación de cara al futuro.
También subrayó la participación internacional en el posgrado
cubano, que suma ya más de 1 500 másteres extranjeros de 71 países y
alrededor de 840 doctores de 62 naciones (fundamentalmente de
México, Colombia, Brasil y Venezuela), formados en la Isla hasta el
año 2011.