Recuperación de neumáticos
Recape en frío pone demanda caliente
Juan
Varela Pérez
juan.pvp@granma.cip.cu
Aires de modernidad se viven hoy en la planta recapadora de
neumáticos, del municipio de San José, provincia de Mayabeque,
favorecida por las ventajas económicas y productivas que deja el
llamado "sistema en frío".
El
recape en frío se practica en Cuba desde 1997.
Montada en marzo del 2011, la nueva tecnología demostró
encontrarse apta para trabajar a plena capacidad y amortizar la
inversión en un corto plazo.
Luis Llanes, director de la Unidad Empresarial de Base (UEB)
Recape Habana, a la cual pertenece el taller de San José, explicó a
Granma que la fase de asimilación y puesta en marcha el
pasado año demostró la eficiencia del colectivo, empeñado en
aprovechar al máximo los adelantos con que iniciaron este 2012 y
extender su red de clientes.
Al identificar naves subutilizadas, dijo, no hubo necesidad de
emplear recursos constructivos, y solo se introdujeron
modificaciones internas ajustadas a lo establecido en el proyecto.
Este taller, que pertenece al Ministerio de la Industria Básica,
posee una tecnología de punta que incrementa el tiempo útil del
rodamiento, disminuye los costos, las importaciones, y amplía el
tipo y el tamaño de los neumáticos que pueden atenderse.
Aunque el recape en frío se practica en Cuba desde 1997, en la
planta del Cotorro, las que aplican nuevas tecnologías la superan en
todos los indicadores.
Llanes señaló, que "a diferencia del caliente, en el recape en
frío la banda ya viene preestampada con el diseño que usa, lo cual
influye en el avance del rendimiento".
La
moderna tecnología eleva la eficiencia en el proceso y la calidad en
el recape.
Agregó que este proceso sustituye la banda de rodamiento sin
intervenir en su estructura, y solo la modifica o la cambia por ser
esta la de mayor contacto con el pavimento y la que más se gasta.
El desafío de ahora es hacerle llegar a la planta cascos aptos
para el recape, sin esperar a que se deterioren, pierdan sus
propiedades de fábrica y ya no exista margen recuperable. O sea, el
tema de la garantía de materia prima, donde no pocas veces los
organismos incumplen sus contratos, "eleva su temperatura."
El primer
gran plan
Técnicos y trabajadores ratificaron la decisión de lograr los 14
mil 160 recapes planificados para este año, y de ser suficiente la
demanda de los diferentes organismos y particulares, llegar a las 15
mil unidades.
Los adelantos de este programa ofrecen mejores condiciones en la
estructura del neumático y, según las mediciones de control, han
rendido hasta 100 mil kilómetros aproximadamente (en el recape en
caliente, a más de 140 grados de temperatura, el rendimiento oscila
entre 40 mil y 50 mil kilómetros).
El
ingeniero Torriente, es de los que no han dejado “engavetar” lo
aprendido.
Otras dos plantas, también de avanzada y con similares
características fabriles, operan en Santiago de Cuba y Camagüey. El
mecanismo de las nuevas instalaciones dispone de 24 posiciones en
lugar de 15 como el de las plantas anteriores. Los tres talleres
modernizados deben acumular, al cierre del 2012, una producción
cercana a las 45 mil unidades
Al firmar el contrato se establece que el cliente reciba sus
neumáticos en un plazo que no rebase los 30 días. Por la actual
variedad y capacidad tecnológica, hay líneas capaces de devolverlos
en menos tiempo.
Los proveedores fundamentales de cascos, corazón del plan, son
los ministerios de la Agricultura, el Transporte, la Industria
Básica, las Fuerzas Armadas Revolucionarias y el Grupo Azucarero.
En los almacenes, explicó a Granma el ingeniero Carlos
Torriente, jefe del taller, "existe la materia prima para un primer
semestre sin dificultades y están en trámites de contratación los
insumos de la etapa julio-diciembre".
Predicar
con el ejemplo
"Me vale de mucho, señala Torriente, el título universitario,
pero también los años como mecánico en la base y unir así, o al
menos intentarlo, la teoría con la práctica cotidiana, siempre en
producciones de la goma para no engavetar lo aprendido". Hoy
aprovecha su experiencia en política de mantenimiento, para
convertirse en un profesional de nivel superior que predica con el
ejemplo.
No habla de una superindustria, "porque somos apenas 15 los
integrantes de este modesto centro, pero ayudamos a que no se paren
medios de transporte y algo distintivo: ante cualquier apuro hacemos
de todo". Menciona el efectivo comienzo de su planta en enero y los
60 neumáticos diarios que promedia en lo que va de febrero. Tampoco
disimula su felicidad por estar donde el resultado de la entidad se
logra o se pierde; es jefe de taller y un obrero más en el diario
bregar, "lejos de la burocracia, que roba tiempo". |