Actualizado 9:00 p.m. hora local

Consejo Seguridad alerta sobre violencia sexual
durante conflictos

NACIONES UNIDAS, 23 de febrero (PL).— El Consejo de Seguridad alertó hoy sobre los hechos de violencia sexual cometidos durante y después de situaciones de conflicto armado, incluidos los dirigidos contra civiles por motivos políticos o táctica de guerra.

Al mismo tiempo, llamó la atención acerca del impacto de esas prácticas sobre las mujeres y las niñas, aunque también afectan a hombres y niños.

La preocupación del Consejo de Seguridad en esa materia fue plasmada este jueves en una declaración emitida por ese órgano al concluir una sesión especial dedicada al tema Mujeres, Paz y Seguridad.

El documento apunta que los actos de violencia sexual menoscaban seriamente la contribución decisiva de las mujeres a la sociedad y obstaculizan los procesos de paz inclusivos y sostenibles.

Al respecto, subraya la importancia de la prevención, la alerta temprana y la respuesta eficaz a ese fenómeno cuando se utiliza como táctica de guerra o como parte de un ataque generalizado o sistemático contra las poblaciones civiles.

El Consejo de Seguridad instó a los Estados a ampliar el acceso de las víctimas de violencia sexual a los servicios de atención a la salud, el apoyo sicosocial, la asistencia jurídica y los planes de reinserción, en particular en las zonas rurales.

Asimismo reiteró la importancia de la función de la mujer en la prevención y solución de crisis y la consolidación de la paz y consideró insuficiente la actual representación de ese sector en esos procesos.

Durante la sesión de hoy, la representante especial de la ONU para la violencia sexual en los conflictos, Margot Wallstr m, indicó que esos actos constituyen una amenaza global.

La experta dio a conocer los nombres de algunos grupos armados sospechosos de esa práctica, entre ellos el llamado Ejército de Resistencia del Señor, que opera en la República Centroafricana y Sudán del Sur.

También incluyó a varias milicias en Costa de Marfil y a efectivos de las fuerzas armadas marfileñas y de la República Democrática del Congo.

En la lista de países donde ocurrieron esas prácticas, Wallstr m enumeró a Chad, Nepal, Sri Lanka, Timor Leste, Liberia, Sierra Leona, Bosnia y Herzegovina, Egipto, Guinea, Kenya y Siria, entre otros.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir