La
Cancillería de Siria exhortó hoy a los periodistas a respetar las
leyes del país y a no entrar clandestinamente para acceder a sitios
turbulentos e inseguros.
La autoridad ministerial emitió la declaración un día después que
medios extranjeros reportaran la muerte en el barrio Baba Amr de la
ciudad de Homs, donde grupos armados enfrentan a las fuerzas del
orden, de la periodista norteamericana Marie Colvin y del fotógrafo
francés Remi Ochlik, y heridas a otros tres.
El gobierno galo reclamó a Damasco, pero el ministro de
Información Adnan Mahmoud declaró que su dependencia como otras
instancias oficiales no tienen registrada la entrada ni constancia
de la presencia de Colvin, Ochlik ni los otros en territorio sirio.
Tras expresar condolencias a las familias y los medios para los
que trabajaban los reporteros que murieron en territorio sirio, la
Cancillería rechaza, sin embargo, "toda declaración que
responsabilice a Siria por el fallecimiento de los periodistas que
infiltraron en el país a su propio riesgo sin el conocimiento de las
autoridades de su entrada ni paradero".
Es de común conocimiento en círculos periodísticos en Damasco,
tanto entre nacionales como extranjeros, que periodistas entran
ilegalmente en Siria desde el Líbano y se dirigen a Homs, que ha
sido el principal foco de la violencia armada durante los últimos
meses.
La vía que toman es llegar a Beirut y ahí coordinan su entrada
clandestina a territorio sirio con individuos que tienen contactos e
incluso apoyan precisamente a los opositores armados del gobierno
quienes les arreglan el ilícito viaje.
El principal destino es llegar a Homs, donde las bandas armadas
convirtieron a tres barrios en bastiones para sus actividades.
Especialmente en Baba Amr con apoyo material y financiero de al-Jazeera
se estableció un centro de prensa clandestino desde donde los
reporteros extranjeros transmiten sus reportes a través de teléfonos
y equipos de acceso satelital a Internet, dijo a Prensa Latina una
fuente bien informada.
La Cancillería reiteró que el Ministerio de Información realiza
significativos esfuerzos y ha concedido permisos de entrada a unas
200 delegaciones de periodistas durante los dos últimos meses.
Con esa autorización -señala- las autoridades brindan las
facilidades y la atención necesaria así como garantías para su
seguridad, y se les da consejos sobre la situación en el terreno
antes que viajen a algún sitio de su interés, concluye la
declaración ministerial, informó PL.