Actualizado 7:00 p.m. hora local

Alarmante ola de suicidios entre agricultores indios

Acosados por las producciones irrentables, las deudas y la violación de sus derechos laborales, cuatro mil 864 agricultores del estado central indio de Madhya Pradesh se suicidaron en el último cuatrienio.

Al comparecer hoy ante el Parlamento estadual, el ministro del Interior del territorio, Uma Shankar Gupta, indicó que el año pasado se quitaron la vida 853 trabajadores cuyo principal medio de vida eran las actividades agrícolas.

En los años anteriores las cifras fueron incluso superiores: mil 379 en 2008; mil 395 en 2009 y mil 237 en 2010, señaló la agencia de noticias IANS.

Preocupada por las alarmantes dimensiones del fenómeno en varias partes del país, a fines del 2011, la Comisión Nacional de Derechos Humanos solicitó a varias administraciones regionales investigar e informar sobre el tema.

Según la entidad, el año pasado en el occidental estado de Maharashtra se quitaron la vida 680 productores agrícolas, mientras 90 hicieron otro tanto en el de Andhra Pradesh entre octubre y noviembre, y seis en el Kerala solo en el último de esos meses.

Más espeluznantes aún fueron las cifras citadas en enero último por el Partido Comunista de la India (Marxista): de 1995 a la fecha, llevados a la ruina por las políticas neoliberales, en la India se suicidaron más de 256 mil agricultores.

El secretario general de la organización, Prakash Karat, denunció que el fenómeno resurgió con inusitada fuerza en los estados de Bengala Occidental y Kerala luego de las recientes derrotas allí de los gobiernos de izquierda.

Una crisis agrícola que ya pasa de una década sin avizorar señales de solución, ha llevado a miles de campesinos indios a tan desesperada decisión pese a ser el suicidio una decisión altamente reprobable por el hinduismo, la religión que profesa el 80,5 por ciento de la población, informó PL.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir