Esferas sólidas de carbono que podrían explicar el origen de la
vida fueron descubiertas por primera vez en el espacio, anunciaron
este jueves científicos.
El telescopio espacial Spitzer avistó las partículas alrededor de
dos estrellas llamadas XX OPhiuchi que se encuentran a seis mil 500
años luz de la Tierra, señalaron expertos de la Administración
Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), reporta Prensa Latina.
Descubiertas por especialistas de la Administración Nacional de
Aeronáutica y el Espacio, las esferas se apilan entre sí hasta
formar un sólido parecidas a naranjas en una caja, comparó el autor
principal del estudio, Nye Evans, de la Universidad de Keele, en
Reino Unido.
Más finas que la hebra de un cabello, cada una contiene millones
de bolas, precisó el experto en la publicación Monthly Notices de la
Real Sociedad Astronómica.
Con anterioridad habían sido descubiertas estas buckybolas- como
las llamaron los científicos- pero en estado gaseoso.
Hace 25 años fueron encontradas en laboratorio por primera vez,
pero son comunes en capas de rocas y meteoritos, así como en el
hollín de la velas.
Poseen además una estructura muy inusual por lo que son ideales
para aplicaciones eléctricas y químicas como materiales
superconductores o blindajes.
La forma sólida de estas esferas se pudo detectar por la luz que
emiten, muy diferente a la de las gaseosas.
Según Mike Werner, científico del proyecto Spitzer en el
Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena,
California, es posible que esta sea una forma importante de carbono
esencial para la vida.