Actualizado 4:45 p.m. hora local

Conferencia sobre Somalia por ayudas y presiones

Los asistentes a la Conferencia sobre Somalia que se desarrolla en Londres propusieron este jueves otorgar ayudas y paralelamente presionar para eliminar la corrupción, la piratería y lo que calificaron de amenaza extremista.

Esos criterios resumen la percepción, principalmente de Occidente, tras dos décadas de guerra en el país del Cuerno de África, reporta Prensa Latina.

El primer ministro británico, David Cameron, destacó que el encuentro era "una ocasión sin precedentes de cambiar" la situación somalí, caracterizada en síntesis- como un Estado fallido, por todos los aspectos negativos acumulados desde el derrocamiento del expresidente Mohamed Siad Barre en 1991.

"Los problemas de Somalia no afectan sólo a Somalia. Nos afectan a todos", aseguró Cameron.

El primer ministro manifestó que "los piratas perturban rutas comerciales vitales y secuestran a turistas, y los jóvenes se envenenan con el radicalismo, alimentando el terrorismo que amenaza la seguridad del mundo entero".

En esa misma cuerda se pronunciaron en esta sesión el secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon y la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton.

Por su parte, el presidente somalí, Charif Cheij Ahmed, afirmó querer tener de nuevo seguridad, "tenemos miedo del mañana", dijo, mientras que el jefe de su gobierno, Abdiweli Mohamed Ali, se pronunció por aplicar un plan Marshall, en alusión al mecanismo empleado por Estados Unidos en Europa tras la Segunda Guerra Mundial.

Según Mohamed Ali, eso ayudaría a recobrar "la paz, la estabilidad y la normalidad".

Pese a eso, muchos críticos opinan que la implementación de un programa semejante podría comprometer en gran medida los verdaderos intereses somalíes, que pasan por el no condicionamiento ético de la ayuda.

En respuesta a la conferencia, la organización radical Al Chabab prometió combatir sus resultados, y acusó a los participantes de mantener la inestabilidad que afecta al país desde hace dos décadas.

"Nunca transigiremos con nuestras creencias y nuestro objetivo de establecer un gobierno basado en la ley islámica", añadieron, conforme con medios de prensa. A la Conferencia internacional sobre Somalia asisten unos cincuenta representantes países, la ONU y organizaciones no gubernamentales.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir