Actualizado 1:45 p.m. hora local

Militar afgano mata a dos soldados de EE.UU. de la OTAN

Al menos cinco civiles afganos y dos soldados estadounidenses murieron hoy durante el tercer día de protesta en varias provincias por la quema del Corán en la base-prisión del Pentágono en Bagram, informaron fuentes oficiales.

Con las pérdidas fatales entre los manifestantes ascienden desde el lunes a 14 la cifra de víctimas mortales y cerca de 75 los heridos en esas demostraciones por la profanación del libro sagrado de la religión islámica, indicó Prensa Latina.

A raíz de esa indignación, un soldado del ejército afgano mató en el este del país a dos soldados de Estados Unidos de la Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad (ISAF) comandada por la OTAN.

El gobernador de la provincia de Nangahar, Haji Mohamad Hasan, explicó a medios informativos que fuerzas de la OTAN y afganas dispararon para dispersar a centenares de manifestantes congregados frente a la base de Estados Unidos en el distrito de Khogyani.

Hasan precisó que, durante la protesta, un soldado afgano disparó a la tropa e hirió gravemente a dos soldados, que más tarde fallecieron.

Un comunicado de la ISAF confirmó que dos soldados de nacionalidad estadounidense fueron muertos por militar afgano en el este del país.

Según la agencia de noticias Pajwook, las demostraciones de miles de civiles se extendieron a varias ciudades y aseguró que también se registraron en las provincias orientales de Nangarhar y Kunar.

Esa ola de indignación estalló además en la provincia de Laghman y en la ciudad de Jalalabad, en el este del país, pese al llamado a la calma del presidente Hamid Karzai, así como en la capital, Kabul, y en localidades de las provincias de Nangarhar, Laghman, Maidan Wardak, Faryab, Valgan, Logar y Uruzgán.

Mientras, en un comunicado difundido a través del correo eletrónico, el portavoz del Talibán, Zabihullah Mujadih, llamó a "nuestro valiente pueblo apuntar a las bases militares de las fuerzas invasoras, sus convoyes militares y sus bases invasoras".

Mujadih exhortó a que para defender el libro santo "Tienen que matarlos (a los occidentales), golpearlos y capturarlos para darles una lección y que nunca se atrevan a profanar de nuevo el santo Corán".

"Dado que la protección de las vidas y las propiedades de los musulmanes le corresponde a todos los musulmanes, los manifestantes deben dirigirse contra las fuerzas invasoras y a sus instalaciones", reiteró.

También, a la amplia condena se sumó la Loya Jorga (Parlamento) afgana que aprobó una resolución en la cual exige un castigo severo para los responsables de la quema del libro sagrado.

Para los musulmanes, el Corán es la palabra literal de Dios y tratan cada libro con profunda reverencia. La profanación es considerada una de las peores blasfemias.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir