Actualizado 1:45 p.m. hora local

España ajustará su déficit a nuevas previsiones
económicas europeas

España anunció hoy que ajustará su meta de déficit público para 2012 al nuevo escenario diseñado por la Unión Europea (UE), que prevé una contracción del uno por ciento de la economía del país ibérico.

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, precisó que el gobierno de Mariano Rajoy elaborará los presupuestos de este año con un objetivo de déficit adecuado a las previsiones económicas difundidas este jueves por la Comisión Europea (CE, ejecutivo comunitario).

De acuerdo con los pronósticos de la CE, el Producto Interno Bruto (PIB) español retrocederá en 1,00 por ciento este ejercicio, lejos del 0,7 por ciento que auguró en noviembre último.

Los cálculos de Bruselas son más optimistas que los del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco de España, que hace unas semanas vaticinaron una caída del PIB de 1,7 y 1,5 por ciento, respectivamente.

Las previsiones del ejecutivo comunitario, sin embargo, son más importantes porque sirven para fijar las exigencias de déficit que impone la UE, y han sido esgrimidas por el gobernante Partido Popular (PP) como la base para elaborar las cuentas de 2012, indicó Prensa Latina.

Aunque evitó avanzar una cifra nueva para el objetivo de déficit -el comprometido hasta ahora es del 4,4 por ciento del PIB-, Montoro explicó que el ejecutivo comenzará la tramitación de los presupuestos desde una posición de realismo.

La administración del derechista PP confía en que el empeoramiento de las proyecciones macroeconómicas lleve a Bruselas a revisar las metas fiscales.

Según las estimaciones del ejecutivo de Rajoy, España cerrará 2011 con un déficit superior al ocho por ciento del PIB, dos puntos más de lo pactado con la UE por el anterior gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero.

En enero pasado, el FMI estimó un saldo presupuestario negativo de 6,8 por ciento (2012) y de 6,3 por ciento (2013) del PIB.

El organismo multilateral dio por hecho que el Palacio de la Moncloa (sede del poder central) rebasará los límites de déficit acordados con las instituciones del llamado Viejo Continente, fijados en 4,4 y 3,0 por ciento del PIB para este y el próximo ejercicio.

Las previsiones europeas suponen ahora un certificado de que España está en recesión y así seguirá este año, como adelantaron en su momento el FMI y nuestra entidad supervisora, recordó el titular de Hacienda.

Montoro aclaró que la Moncloa en ningún momento habló de renegociar o flexibilizar las metas fiscales.

En cambio, fuentes oficiales citadas la víspera por el diario El País revelaron que el propósito de Rajoy es lograr que Bruselas suavice ese compromiso, para que el déficit de este año se sitúe unas décimas por encima del cinco por ciento.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir