Actualizado 11:00 a.m. hora local

Rajoy se reúne con primer ministro italiano

El presidente del gobierno español, Mariano Rajoy, se reunirá hoy en Roma con el primer ministro italiano, Mario Monti, con el objetivo de analizar las medidas adoptadas por sus respectivos países para enfrentar la crisis económica.

Con este desplazamiento, el jefe del Ejecutivo ibérico habrá visitado a los principales socios de la Unión Europea (UE) antes de la próxima cumbre del bloque comunitario, programada para principios de marzo en Bruselas, señaló Prensa Latina.

Desde su llegada al poder, en diciembre último, el también líder del conservador Partido Popular español se entrevistó con el presidente francés, Nicolás Sarkozy, con la canciller alemana, Angela Merkel, y con el premier británico, David Cameron.

La inestabilidad en la Eurozona y las medidas impulsadas tanto por Madrid como por Roma para evitar el contagio de la crisis griega centrarán las conversaciones entre Monti y Rajoy, quien será recibido, además, por el presidente italiano, Giorgio Napolitano.

Ambos gobernantes dejarán claro su compromiso con la consolidación presupuestaria y los ajustes, pero son conscientes de la necesidad de asegurar el flujo de financiación y de liquidez dentro de sus economías, según fuentes oficiales citadas por la prensa española.

Del mismo modo, apoyan la puesta en marcha de acciones a favor del crecimiento y del empleo tanto a nivel nacional como europeo, indicó una nota del Palacio de la Moncloa (sede del poder central).

Rajoy y Monti son dos de los firmantes de una carta que 12 socios comunitarios enviaron a los presidentes del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, y de la Comisión, Jose Manuel Durao Barroso, para impulsar iniciativas que eviten el actual estancamiento económico.

Proponen, por ejemplo, desarrollar aún más el mercado único en el sector servicios y en el de la energía, o crear un auténtico mercado digital europeo para 2015.

A juicio de analistas, esa carta desafía, en cierto modo, la filosofía franco-alemana, reacia a la receta de invertir en estos momentos para el desarrollo.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir