Desde
hace varios días los propietarios de teléfonos celulares en el país,
que ya sobrepasan un millón, han recibido avisos en sus móviles
sobre la rebaja de tarifas para el Servicio de Mensajería Corta (SMS)
y la inclusión de la modalidad "el que llama, paga", las que entran
en vigor mañana primero de febrero.
Conforme a la Resolución No. 11 del 2012, las tarifas máximas
para el envío de mensajes de un celular a otro serán a partir de
ahora de nueve centavos en CUC si es local, y se mantiene el precio
de un CUC si es enviado desde Cuba hacia otro país. La recepción de
mensajes, tanto locales como internacionales, sigue siendo gratuita.
En tanto, la Resolución No. 12, también de este año, establece la
aplicación de la modalidad "el que llama, paga" a las llamadas entre
usuarios del servicio de telefonía celular, eliminando el cobro del
tráfico de voz de entrada a los que reciben llamadas desde otros
teléfonos celulares pagados en CUC, y que están suscritos a los
sistemas prepago (tarjetas prepagadas) y pospago (después de
consumido el servicio).
En el sistema prepago los precios vigentes en CUC son de 45
centavos en la tarifa normal (de 7:00 a.m. a 10:59 p.m.), y de 10
centavos en la tarifa reducida (de 11:00 p.m. a 6:59 a.m.), las que
solo deberán pagar quienes efectúen la llamada. Los receptores
quedan exentos de costo y podrán disfrutar del servicio aunque
carezcan de crédito.
Esa tarifa se aplica también cuando los usuarios (en el prepago)
se comunican con la red móvil en moneda nacional, o con la fija.
Ahora, cuando la llamada se origine desde un teléfono fijo a un
celular en CUC, el propietario del móvil deberá pagar en pesos
convertibles (45 y 10 centavos según el horario), mientras el dueño
del teléfono fijo —si su contrato es en moneda nacional— abonará
tres centavos por minuto de 6:00 a.m. a 5:59 p.m. y dos centavos de
6:00 p.m. a 5:59 a.m. Si se tratara de un teléfono fijo con
asignación en CUC, el monto a pagar será de 15 y 10 centavos, de
acuerdo con el horario en que se realice la llamada.
El cobro revertido, o sea, cuando paga quien recibe la llamada si
acepta su notificación, se regirá por las mismas tarifas (normal y
reducida) aplicada en los dos casos anteriores. Aquí se exonera de
pago al que origina la llamada y el servicio se presta incluso si
este no posee saldo alguno.
En tanto, los que emplean el sistema pospago también se acogen a
la modalidad de "el que llama, paga", descontando minutos del plan
contratado al que emite la llamada y libre de costo para el que la
recibe.
Estas medidas están encaminadas a hacer más asequibles los
servicios a la población.