Reactivación en los polos productivos de Horquita y Juraguá

En los principales enclaves agrícolas de Cienfuegos se aumenta la producción y se garantizan las nuevas siembras

JULIO MARTÍNEZ MOLINA

ABREUS, Cienfuegos.— En los polos productivos de las Empresas de Cultivos Varios Horquita y Juraguá, de este municipio, el aumento de las producciones durante el finalizado año y lo que debe esperarse de las exitosas campañas de siembra finalizadas o en pleno apogeo ahora, parecen marcar el comienzo de la reactivación definitiva de estos enclaves, tras apretarse aquí las estratégicas clavijas de la eficiencia y la correcta proyección.

Sobre todo el primero y mucho más abarcador de ambos: la Empresa Horquita, de cuyas 4 700 hectáreas cultivables depende la mayor parte de la alimentación del territorio, y los envíos de disímiles renglones agrícolas hacia otras provincias.

Su director, el ingeniero Gianni Chávez Salomón, señaló a Granma que, luego de culminar hace escasos días la siembra de 496 hectáreas de papa, los campesinos —distribuidos en tres CCS, cuatro UBPC, una CPA y cinco granjas— plantaron 160 de malanga y 522 de frijoles: de un plan para el grano de solo 500 hectáreas.

Las 1 000 toneladas de tomate que el polo horquiteño deberá aportar en esta campaña están aseguradas, toda vez que fue realizada la plantación con el tiempo y la calidad requeridos, consideró Gianni.

Por otra parte, en 15 069 toneladas de alimentos fue fijado el plan de producción de la Empresa de Cultivos Varios Juraguá para el 2011, pero resultó posible aumentarlo a 15 300, explicó el director del polo, Tomás Jiménez Noya.

Estamos sembrando alrededor de 192 hectáreas de frijoles, para dar cumplimiento a las 201 toneladas planificadas para el año en curso, y 105 hectáreas de tomate.

Interrogado por la situación de los sistemas de riego, uno de los principales problemas históricos de Juraguá, Jiménez Noya respondió que diez de estos, los cuales se mantienen con el esfuerzo de trabajadores y aniristas, trabajan sin dificultad.

No obstante y esto es algo que les han señalado autoridades del territorio en tanto golpea en el rendimiento, deben hacer un mayor esfuerzo en la recuperación de los sistemas de riego por goteo para el cultivo del plátano: el fundamental de la empresa, del cual tienen plantadas 470 nuevas hectáreas.

Asimismo, precisan aumentar la presencia de viandas y frutales en las 1 700 hectáreas cultivables del segundo polo de la provincia.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir