Naciones Unidas rechazó hoy la impunidad para los crímenes
cometidos por el expresidente haitiano Jean Claude Duvalier y
advirtió que no puede haber verdadera reconciliación sin justicia.
Asimismo, exhortó a las autoridades de Haití a asegurar que la
justicia, aunque de manera tardía, beneficie a las numerosas
víctimas de los abusos de los derechos humanos cometidos durante el
régimen de Baby Doc (1971-1986).
La postura de la organización mundial fue ratificada este martes
en Ginebra por Rupert Colville, vocero del Alto Comisionado para los
Derechos Humanos, según un reporte del centro de noticias de la ONU
distribuido en Nueva York.
El portavoz reaccionó así a la decisión adoptada en Puerto
Príncipe de procesar al exdictador solo por delitos menores de
corrupción y desvío de fondos.
Recordó que sobre Duvalier pesan serias acusaciones en materia de
derechos humanos, entre ellas torturas, violaciones y asesinatos
extrajudiciales, que han sido documentadas con amplitud por
organizaciones haitianas e internacionales.
Haití tiene la obligación de investigar esos hechos y de procesar
a sus responsables, insistió Colville, al recordar que la
legislación internacional no contempla limitaciones para tales
crímenes.
Tras el regreso de Duvalier hace un año a Puerto Príncipe, la ONU
ofreció asistencia especializada al gobierno haitiano para tratar el
caso del exgobernante, hijo, heredero y sucesor en el trono del
régimen edificado por su padre, Francois Duvalier, señaló Prensa
Latina.
Su retorno dio lugar a una serie de demandas judiciales, entre
cuyos autores está la periodista haitiana Michele Montas, exportavoz
del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, hasta hace finales de
2009.
Poco después de abandonar ese trabajo en la sede de la ONU en
Nueva York, Montas se trasladó a Haití, donde vivió el terremoto de
enero del 2010, tras el cual pasó a trabajar en la misión de
Naciones Unidas en ese país.
Se estima que durante los 15 años de Duvalier en el poder unas 30
mil personas murieron asesinadas y más de 100 millones de dólares
fueron desviados de las arcas públicas.