Representantes republicanos confirmaron hoy que investigarán un
plan antidesempleo del presidente Barack Obama, que gastó 500
millones de dólares y ha sido efectivo en solo un 10 por ciento.
A nombre del partido opositor estadounidense, el diputado por
California Darrell Issa criticó por inoperante el programa de
estímulo de la Casa Blanca sobre energía limpia y entrenamiento de
trabajadores implementado desde 2009.
El objetivo primario -según Obama- era adiestrar a 124 mil
trabajadores y conseguir empleos para al menos 79 mil de ellos, pero
dos años después la cifra de entrenados marca 52 mil y solo ocho mil
de ellos comenzaron en algún puesto laboral.
Issa apuntó que tal estadística significa una eficacia de uno
entre 10 para la iniciativa del gobernante demócrata, que se
enfrenta hace meses a un declinante índice de popularidad por debajo
del 50 por ciento.
Estados Unidos registra desde el último trimestre de 2011 una
tasa nacional de desocupación de 8,5 por ciento, con 13 millones de
personas sin trabajo en medio de un mercado laboral deprimido por
efectos de la recesión, advirtió Prensa Latina.
La vicedirectora del Departamento del Trabajo Jane Oates defendió
el plan de Obama y alegó que los auditores republicanos usaron
cifras y datos no actualizados para armar su queja ante la Oficina
Oval.
Es un proceso diseñado a largo plazo, nadie espera resultados
inmediatos cuando la situación de la industria doméstica y la
creación de posiciones laborales es tan complicada, argumentó Oates.
Obama participó la víspera en una especie de entrevista colectiva
con usuarios de Google y YouTube, medios digitales que recibieron
133 mil preguntas para el Ejecutivo y comentarios de casi 230 mil
personas.
Los principales temas abordados fueron la situación económica
nacional, el desempleo, las leyes sobre propiedad intelectual, las
normativas sobre el consumo de marihuana, y la inversión en energías
renovables.
Una de las participantes, Jennifer Weddel, preguntó por qué la
administración federal entrega visados a trabajadores extranjeros
cuando persiste el desempleo entre los norteamericanos.
Un joven de Oregon cuestionó ¿por qué los políticos
estadounidenses se preocupan más por las necesidades de las grandes
corporaciones que por la de los electores?