Céntricas calles de esta capital serán escenario hoy de una nueva
marcha de protestas en defensa de los derechos laborales y el logro
de una vida digna para la mayoría de la población mexicana.
En esta oportunidad, al Sindicato Mexicano de Electricistas (SME)
se unirán otros gremios del país, cuyas demandas se insertan en el
Movimiento por la Soberanía Alimentaría y Energética, los Derechos
de los Trabajadores y las Libertades Democráticas.
Más de 44 mil empleados afiliados al SME fueron despedidos en los
últimos 27 meses en México, advirtió a Prensa Latina Martín Esparza,
secretario general del sindicato.
Esparza auguró un año de movilizaciones porque estamos en una
coyuntura electoral (el 1 de julio son los comicios) y nuestro
principal objetivo es visibilizar los conflictos de los
trabajadores, pues aquí vivimos una política antilaboral de Estado,
subrayó.
Lo poco que queda en servicios públicos después de la
privatización de (Carlos) Salinas de Goltari lo quieren eliminar,
enfatizó el dirigente.
Salinas de Gortari, postulado por el Partido Revolucionario
Institucional, ocupó la presidencia de México en el sexenio
1988-1994.
De otro lado, el legislador y exlíder de los telefonistas
Francisco Hernández apuntó que las peticiones comunes de
organizaciones campesinas y sindicales serán leídas en el Zócalo
capitalino, luego de emprender la caminata que partirá de El Ángel
de la Independencia, en horas vespertinas.
Estimados ubican en 50 por ciento el incremento de la canasta
básica; en algunos lugares el precio de la tortilla (de maíz)
aumentó a 16 pesos (más de un dólar), y el del frijol hasta 40 pesos
(alrededor de cuatro dólares) el kilogramo, reportó Prensa Latina.