Actualizado 2:45 p.m. hora local

Congreso hondureño discute ley sobre depuración de Policía Nacional

El Congreso hondureño iniciará hoy la discusión del dictamen de la ley que permitirá crear la Comisión de Reforma de la Seguridad Pública para depurar la Policía Nacional, implicada en varios delitos, según organizaciones locales.

La vicepresidenta del Parlamento, Lena Gutiérrez, hizo el llamado a los congresistas para que este martes acudan a la sede del Legislativo, con el objetivo de tratar temas relativos a la seguridad del país, el más violento del mundo de acuerdo con la ONU y donde asesinan a 82 personas por cada 100 mil habitantes.

El documento lo redactaron diputados, funcionarios del Ejecutivo y de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, señaló Prensa Latina.

La Comisión de Reforma de la Seguridad Pública funcionará como un órgano temporal, independiente y responsable de investigar los actos de corrupción, violación de derechos humanos, abusos y crimen organizado dentro de la estructura policial.

Tal delegación la componen cinco miembros: dos extranjeros y tres nacionales, estos últimos deben tener más de 30 años y no pueden haber sido servidores públicos ni exmiembros de la Policía, las Fuerzas Armadas o las empresas que brindan servicios privados de seguridad.

La Asamblea comienza los debates sobre la citada legislación, mientras un equipo de la Policía Carabineros de Chile visita Tegucigalpa para analizar la posible nueva estructura que tendrá la referida fuerza castrense hondureña.

Este lunes el presidente del Legislativo, Juan Orlando Hernández, adelantó al diario La Tribuna que el Congreso presentará en los próximos días una propuesta para establecer la Policía de Carabineros de Honduras, adscrita a la Secretaría de Seguridad.

Carabineros de Chile es la institución de policía uniformada de esa nación, creada el 27 de abril de 1927 con el fin de salvaguardar la soberanía, el orden público y hacer respetar las leyes.

Asimismo el secretario de Seguridad de la Organización de Estados Americanos, Allan Blackwell, está aquí para dialogar sobre las medidas que tomará el Gobierno en pos de controlar las alarmantes cifras de violencia.

Blackwell tiene prevista conversaciones con el secretario hondureño de Seguridad, Pompeyo Bonilla; el canciller Arturo Corrales y representantes de instancias relacionadas con la prevención, investigación y combate a la criminalidad.

En este contexto, el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) señala que recibió nueve mil 216 denuncias en contra de uniformados hondureños entre enero de 2005 y julio de 2011.

Los malos tratos, el abuso de poder, la negligencia, los arrestos ilegales y las torturas son algunas de las faltas por las cuales los ciudadanos critican a las autoridades del orden, reveló el Conadeh en un comunicado difundido en noviembre último.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir