Actualizado 1:45 p.m. hora local

Pentágono busca reforzar agrupación naval en Golfo Pérsico

El Pentágono busca reforzar su agrupación naval en el Golfo Pérsico con el submarino Annápolis y el destructor Momsen, los cuales cruzaron el canal de Suez y entraron en el Mar Rojo.

Acorde con un reporte difundido por el canal informativo Russia Today (RT) la maniobra para el paso de los buques de guerra estadounidense se convirtió en un proceso complicado que incluyó fuertes medidas de seguridad, la suspensión del paso por el citado canal de otros barcos y el cierre del puente que une zonas terrestres en la región, reporta Prensa Latina.

Aunque se carece de confirmación de la ruta a seguir por las naves de combate, ello se produce en medio de la tensión entre Washington y Teherán en el Golfo Pérsico, después que Irán anunció que podría bloquear el paso por el estrecho de Ormuz.

La medida anunciada por la República Islámica sería su respuesta a la aprobación por la Unión Europea de un embargo a la compra de petróleo iraní, aunque el gobierno del país persa aclara que ello sólo afecta el 20 por ciento de sus ventas.

Estados Unidos ya concentra dos agrupaciones de portaaviones (la del Abraham Lincoln y la del Carl Vinson) en la zona del Golfo Pérsico, mientras que se espera la llegada del Enterprise en marzo venidero.

El conductor del programa Taking Aim, Ralph Schoenman, declaró a RT que Estados Unidos y las naciones occidentales europeas siempre buscarán sembrar la duda, por lo que consideró baldía la indagación sobre Irán del Organismo Internacional de Energía Atómica.

La agenda imperialista de Estados Unidos, que hace de las naciones sus blancos en serie, esta concentrada ahora en Irán, estimó Schoenman.

El mero hecho de que Teherán esté obligado a abrir sus fronteras a inspectores penetrados y reclutados por la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y el Mossad israelí demuestran lo que acabo de plantear, opinó el experto, abordado por RT.

Tal situación es abusiva, carece de legitimidad y debe ser repudiada por lo que en realidad es, declaró Schoenman, en alusión a las persistentes exigencias de Occidente al país persa de permitir inspecciones del OIEA y de hacer más transparente su programa nuclear.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir