Actualizado 12:05 p.m. hora local

Consideran esencial proyectos de la Unasur para integración regional

La secretaria general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), María Emma Mejía, calificó este martes en la ciudad de Asunción de esenciales los proyectos impulsados por el bloque de integración para consolidar la ciudadanía en la región.

El camino de convergencia que hoy emprendemos nos llena de esperanzas para utilizar la banda ancha móvil como un instrumento de inclusión social, destacó al inaugurar la primera reunión del Grupo de Trabajo de Telecomunicaciones del Consejo Suramericano de Infraestructura y Planeamiento (Cosiplan), reporta Prensa Latina.

En el encuentro la delegación brasileña presentó el proyecto de integrar la región mediante un anillo óptico de interconexión, que tendrá enlaces terrestres y marítimos entre los países del área y otras partes del mundo.

El proyecto permitirá la interconexión de Brasil no sólo con estados de la región, sino también con otras naciones como Estados Unidos, Angola, Portugal, Cabo Verde y España (Islas Canarias).

La propuesta de anillo óptico, lo relativo a la banda ancha, la integración de las televisiones y radios públicas y demás proyectos en lo energético e infraestructura, van a ser esenciales para consolidar la ciudadanía suramericana por la que tanto trabajaron nuestros antecesores, subrayó.

Al referirse a la fibra óptica regional dijo que nos permitirá tener más soberanía en las comunicaciones y evitar que ese gran tráfico regional viaje fuera de nuestras propias fronteras.

El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones de Paraguay, Cecilio Pérez, manifestó en la apertura del encuentro la firme convicción de su país de promover avances concretos en el proceso de integración regional.

Pérez, también presidente pro témpore de Cosiplan, remarcó que el objetivo es lograr que los países suramericanos tengan un rol preponderante en el plano internacional y en el mundo, donde se buscan nuevos paradigmas.

Explicó que dentro de los 88 proyectos individuales identificados en la región e integrados en 31 proyectos estructurales prioritarios, el trabajo de las telecomunicaciones adquiere gran importancia por la baja interconexión de los países de la Unasur y la alta incidencia de los costos de interconexión internacional.

El Cosiplan lo integran, además de Paraguay, Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir