El objetivo del gobierno venezolano en repatriar el oro
depositado en el exterior radica en devolverle al país el control
monetario y defender la soberanía nacional, declaró este martes
Rodrigo Cabezas, presidente del Parlamento Latinoamericano (Parlatino)-Capítulo
Venezuela.
Recordó que con los acuerdos que se habían logrado en la década
de los 80, gran parte de esas reservas de oro fueron enviadas al
exterior como garantía de pago de la administración venezolana de
ese momento para la obtención de financiamiento de organismos
internacionales como el Banco Mundial y Fondo Monetario
Internacional, reporta Prensa Latina.
Sin embargo, ahora se tomó la decisión, en un momento de crisis
económica en el planeta, de traerlo y tenerlo en la bóveda del Banco
Central de Venezuela (BCV), destacó el parlamentario.
En declaraciones para el programa televisivo Toda Venezuela,
Cabezas consideró de gran relevancia que la reserva monetaria en ese
metal esté resguardada en las arcas venezolanas y no en
instituciones financieras que pudieran atentar contra la soberanía
económica del país.
"Los venezolanos patriotas nos sentimos orgullosos, y tenemos la
seguridad de que están en nuestras bóvedas y no en países en
crisis", indicó.
A su juicio resulta claro que la Unión Europea entra en recesión
este año, lo que significa incremento de la deuda soberana, baja de
la producción, y aumenta la inestabilidad de las instituciones
bancarias, y "esta es la razón por la cual el BCV toma la decisión
de retornar el oro al país", dijo.
Ayer llegó a Venezuela una carga de 14 toneladas de oro con un
valor equivalente a 70 millones de dólares, con lo cual concluyó el
proceso de repatriación de las reservas auríferas a esta nación.
Con este último lote suman 160 toneladas de ese metal precioso
repatriado con un valor total de unos nueve mil millones de dólares,
y que permanecerá custodiado por el BCV a fin de garantizar la
estabilidad económica ante algún problema emergente.