Los escritores brasileños Marcus J. M. de Carvalho, Flavio Gomes
y Joao José Reis agradecieron hoy el premio Casa de las Américas a
su obra O Alufá Rufino: Tráfico, esclavitud y libertad en el
Atlántico negro (1822-1853).
La obra, que narra la esclavitud en Brasil y África, mereció la
máxima distinción en la categoría de literatura brasileña del 53
Premio Literario Casa de las Américas 2012, recientemente efectuado
en Cuba.
En respuesta a Prensa Latina vía internet, los tres escritores
coincidieron en agradecer la distinción, y particularmente Marcus
consideró "una inmensa honra recibir este importantísimo premio".
Guardaré este momento con mucho orgullo y cariño, pues es
importante señalar que este libro fue en buena parte un fruto
académico de la amistad personal y de respecto mutuo entre nosotros
tres, indicó.
Resaltó que por casualidad de la investigación -que como aventura
intelectual es también una aventura personal- encontramos un
personaje (Rufino), cuya vida nos permitió visualizar una serie de
procesos de la historia social del mundo esclavista.
Marcus relató la coincidencia de que Rufino haya estado en
Salvador (capital del estado de Bahía), donde vive Joao; en Río de
Janeiro, donde vive Flavio, y en Recife (Pernambuco), donde reside
él.
Por su parte, Flavio afirmó que el premio Casa de las Américas es
muy significativo por su dimensión, importancia, prestigio y
tradición literaria, sobre todo para los países de América Latina y
el Caribe. "Estamos felices y honrados", subrayó.
A través de una investigación de más de una década reuniendo
documentos de colecciones y archivos de varios países, nuestro
objetivo fue presentar una reflexión amplia sobre las experiencias
de la diáspora africana a partir de la esclavitud, la libertad y el
tránsito atlántico de los navíos negreros, acotó.
"La historia de Alufá Rufino ilumina las posibilidades de
entender acciones, pensamientos, religiones, dilemas, identidades,
opciones y conflictos de los africanos esclavizados en las Américas
en el siglo XIX", precisó Flavio.
De su lado, Joao manifestó que "fue con alegría que recibimos la
premiación, toda vez que Casa de las Américas representa una de las
principales, sino la principal, institución que se dedica a la
integración de intelectuales, escritores y académicos de América
Latina".
Exaltó que la institución cubana realiza esa integración sin
censura ideológica y política, y con un espíritu de promoción de la
cultura de los pueblos latinoamericanos. Entonces, destacó, fue una
honra recibir el reconocimiento por nuestro trabajo y por lo que el
premio representa.
Relató que con su obra persiguieron presentar y esclarecer la
complejidad de la esclavitud en el Atlántico Sur, a mediados del
siglo XIX, usando como guía un personaje muy original, un africano
musulmán, esclavo en Brasil, que consigue comprar su libertad.