La Asociación de Cubanos Residentes en Bahamas Ismaelillo exigió
la liberación de cinco compatriotas antiterroristas presos en
Estados Unidos en una carta enviada al presidente de ese país,
Barack Obama.
Los Cinco (como son conocidos a nivel internacional) forman
parte de un pueblo víctima del terrorismo y de un bloqueo agresivo
que intenta desestabilizarlo, sin éxito alguno, por más de 50 años,
afirma la misiva, reporta Prensa Latina.
Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Fernando
González, Antonio Guerrero y René González fueron
detenidos el 12 de septiembre de 1998 cuando monitoreaban las
acciones de grupos anticubanos asentados en la Florida, en el sur
norteamericano.
Sus condenas llegan hasta doble cadena perpetua más 15 años de
cárcel, y en estos momentos René, fuera de la cárcel tras cumplir su
sentencia, deberá permanecer tres años en suelo estadounidense bajo
régimen de libertad supervisada a pesar de su voluntad manifiesta de
retornar a Cuba.
Ellos son dignos representantes del pensamiento martiano (Héroe
Nacional cubano) de que Patria es Humanidad, y personifican la
dignidad, soberanía, valentía e independencia, recalca el texto.
La comunicación, leída en un acto por el 159 aniversario del
natalicio de José Martí, pide a Obama el perdón ejecutivo para los
antiterroristas y su regreso al país caribeño junto a sus
familiares.
Si usted los libera, expone la carta, entonces estaría realizando
el más digno y humanitario acto que un presidente de Estados Unidos
haya podido hacer con respecto a Cuba.
Durante la jornada conmemorativa, dicha asociación, cuyo nombre
recuerda el título del poemario de Martí dedicado al hijo, también
celebró el cuarto año de fundada y el embajador de La Habana aquí,
Ernesto Soberón, destacó sus éxitos.
Según fuentes bahamesas, más de 300 cubanos residen en este país,
la mayoría de ellos en esta capital.
Las actividades por el aniversario del insigne patriota
incluyeron además la exhibición del filme José Martí: el ojo del
canario, y un debate sobre su obra intelectual y política, de plena
vigencia, según resaltaron los participantes en el intercambio.