Los puros Habanos ganaron en la capital de Egipto otro dominio
para su incontestable reinado mundial, luego de dos noches
promocionales en una atmósfera doblemente humeante con atractivos
cocteles, música e imágenes de Cuba.
Varias de las más conocidas marcas de cigarros cubanos quedaron a
merced de expertos fumadores y de neófitos que sucumbieron a la
tentación de mascar o inhalar el humo de hojas de tabaco negro,
algunas convertidas en puros por la destreza de la torcedora cubana
Ida Torres, reporta Prensa Latina.
A la habitual imagen de hombres, puros en mano y exhalando humo,
se unió la de mujeres de distintas edades, incluidas profesionales
de la mercadotecnia y la noticia, tanteando un producto que por su
talante exclusivo muchos aquí sólo conocen en revistas, filmes y
escaparates.
Se confirma que el cigarro es uno de los mejores embajadores de
Cuba, comentó a Prensa Latina Víctor Aguilera, director de Phoenicia
T.A.A., distribuidor exclusivo de los Habanos en casi toda África,
Medio Oriente, cinco países de Europa, Afganistán y Paquistán.
Aguilera, quien viajó a Egipto desde Chipre (base de Phoenicia),
fue parte de la nutrida y selecta concurrencia a la tertulia en el
salón Embassy Cigar Lounge, auspiciada por el embajador cubano en El
Cairo, Otto Vaillant, y el gerente del hotel Kempinski Nile, Fuat
Koroglu.
La iniciativa superó pronósticos, según valoraron los
destinatarios principales de la promoción, entre quienes había
directivos de agencias de viaje y de publicidad, editores jefes y
subeditores de periódicos y revistas egipcias, incluidas
publicaciones especializadas.
También reverenciaron a las vitolas cubanas gerentes de hoteles y
de bancos, hombres de negocio, personalidades políticas y
responsables de canales televisivos nacionales.
Sondeos para una posible expansión o propuestas publicitarias
tuvieron lugar en un ambiente relajado, con cadenciosos ritmos
cubanos interpretados por el conjunto antillano Claroscuro Band, que
habitualmente actúa en el balneario de Sharm El-Sheikh.
La imagen Cuba, amén de la que por antonomasia trasmiten los
Habanos o el Mojito de Hemingway, compartió reinado en carteles,
fotos y videos de afamados destinos de ocio y playa, así como las
modalidades turísticas más solicitadas en la isla caribeña.
Por lo pronto, en estaciones de combustibles, tiendas minoristas
y otros negocios del mercado interno egipcio ya empiezan a ganar
súbditos los cigarros cubanos (hasta hace poco sólo en tiendas de
aeropuertos), gracias al empeño de Ragy Refaat, director gerente de
la distribuidora DSC Ltd.