|
Resolución de la Primera Conferencia Nacional acerca
de los Objetivos de Trabajo del Partido
La
Primera Conferencia Nacional del Partido Comunista de Cuba discutió
y analizó el Proyecto de Documento Base, dirigido al
perfeccionamiento del trabajo del Partido en la actual coyuntura y
en los próximos años, como vía de garantizar, en indestructible
unión con el pueblo, la continuidad e irreversibilidad de nuestro
socialismo.
Dicho documento fue analizado profundamente por los militantes en
un proceso democrático, caracterizado por una amplia participación
de todas las organizaciones de base y organismos de dirección del
Partido y la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC). Del debate surgieron
numerosas propuestas que condujeron a la modificación de la mayoría
de los objetivos iniciales y a la inclusión de otros cinco. La
Conferencia considera que los objetivos, en su formulación
definitiva:
- Consagran los fundamentos que rigen la vida del Partido, en
especial los principios del centralismo democrático y la
dirección colectiva como garantías de la unidad de acción,
siempre en indisoluble vínculo con las masas.
- Proyectan la actualización de los métodos y el estilo de
trabajo, las estructuras, la política de cuadros y el trabajo
político ideológico del Partido, así como sus relaciones con la
UJC y las organizaciones de masas, con el propósito de ejercer
la responsabilidad de controlar, impulsar y exigir el cabal
cumplimiento de los acuerdos del 6to. Congreso, sobre todo los
referidos a la actualización del modelo económico cubano.
- Resumen las líneas básicas para asegurar, mediante el
trabajo político ideológico, la defensa de los valores de
nuestra sociedad y la unidad nacional en torno al Partido y la
Revolución, incentivando la participación activa del pueblo en
la toma de decisiones y el fortalecimiento de nuestra democracia
socialista.
- Puntualizan la responsabilidad y el papel que le corresponde
jugar al Partido en la aplicación de la política de cuadros,
ratificándose la necesidad de alcanzar resultados superiores en
la promoción de mujeres, negros, mestizos y jóvenes a
responsabilidades de dirección, partiendo de sus cualidades
personales, preparación, experiencia y resultados alcanzados.
- Priorizan la acción del Partido en la prevención y el
enfrentamiento a la corrupción, las ilegalidades e indisciplinas
y rechazan cualquier manifestación de impunidad.
- Exigen desterrar definitivamente los rezagos, prejuicios y
conductas discriminatorias de todo tipo y cumplir con firmeza el
mandato de la Constitución de la República en su artículo No.
42, que proscribe la discriminación por motivo de raza, color de
la piel, sexo, origen nacional, creencias religiosas y cualquier
otra lesiva a la dignidad humana y proclama la educación de
todos en el principio de la igualdad de los seres humanos.
- Actualizan los conceptos básicos que deben caracterizar las
relaciones del Partido con la UJC y las organizaciones de masas.
En particular, trazan indicaciones a la organización juvenil
para que asuma, con un mayor rigor, su responsabilidad en la
formación de las nuevas generaciones.
- Definen las acciones para eliminar en los métodos y el
estilo de trabajo del Partido la suplantación de funciones y
decisiones que corresponden al Estado, el Gobierno y a las
instituciones administrativas. Establecen que el Partido
ejercerá sus responsabilidades de dirección y control mediante
la comprobación del cumplimiento de los acuerdos del VI Congreso
y de los organismos superiores.
La Conferencia ratifica la responsabilidad que tienen los
organismos de dirección, las organizaciones de base del Partido y
sus militantes, en el control y cumplimiento de los objetivos
acordados.
La Primera Conferencia Nacional del Partido Comunista de Cuba,
una vez evaluados los dictámenes de las cuatro comisiones creadas,
acuerda:
- Aprobar los Objetivos de Trabajo del Partido, con las
modificaciones acordadas.
- Facultar al Comité Central para que en correspondencia con
dichos Objetivos, decida las modificaciones que estime
pertinentes a los Estatutos del Partido.
- Responsabilizar al Buró Político para que siguiendo las
indicaciones del Comité Central, apruebe y ponga en práctica las
modificaciones necesarias a las Estructuras y Reglamentos del
Partido.
- Encomendar al Buró Político la implementación de los
Objetivos de Trabajo, mediante la acción del Secretariado y las
estructuras del Partido, hasta las organizaciones de base.
- Atendiendo a que la Conferencia Nacional no incorporó
nuevos miembros al Comité Central, se faculta a este organismo,
para que pueda cooptar, por esta vez, hasta un 20 % del número
de integrantes aprobado por el 6to. Congreso, en el período que
comprende el presente mandato.
|
|
|