BRUSELAS, 30 enero.— Los líderes de la Unión Europea prometieron
hoy elaborar planes nacionales de creación de empleos, con especial
énfasis en el juvenil, en una cumbre extraordinaria efectuada aquí.
Según fuentes comunitarias, la reunión es la primera que realizan
exclusivamente dedicada al crecimiento y la ocupación laboral.
Los participantes reconocieron que la estrategia de austeridad
hasta ahora propugnada por ese bloque no es en sí misma suficiente
para revitalizar la economía y los mercados laborales.
De acuerdo con una declaración respaldada por todos salvo Suecia
-por razones parlamentarias, según se explicó-, se comprometieron a
desarrollar planes con medidas concretas para mejorar la formación y
el empleo.
La ejecución de esos programas será supervisada por Bruselas, se
explica además en el texto.
En este se enfatiza en la necesidad de resolver el problema del
desempleo juvenil, que en España afecta a casi la mitad de los
menores de 25 años en edad laboral, el mayor índice de toda la UE.
Recientemente, la Organización Internacional de Trabajo (OIT)
estimó que este año ascenderá a 200 millones de personas la cifra
mundial de desempleados, 27 millones más que antes del estallido de
la crisis financiera.
El grueso de la cantidad de naciones tiene una desocupación mayor
que antes de ese fenómeno en 2008.
De acuerdo con el documento, entre los países industrializados,
sólo Australia y Alemania lograron mejorar su nivel de empleo en
estos años.
Los jóvenes constituyen el sector más golpeado por la pérdida de
trabajo, pues hoy existen 74,8 millones de desempleados entre 15 y
24 años, cuatro millones más que en 2007, indica la OIT.
Cálculos de sus expertos señalan que en los venideros 10 años
habrá que crear 600 millones de puestos productivos para garantizar
la paz social en diversas regiones del mundo.