PUERTO PRÍNCIPE, 24 enero.— Organizaciones civiles y
personalidades haitianas condenaron hoy la decisión de un juez local
de descartar un proceso por crímenes contra la humanidad contra el
exdictador Jean Claude Duvalier.
El juez Carves Jean, a cargo del caso, informó este lunes que el
estatuto de limitaciones expiró en relación con las violaciones a
los derechos humanos, por lo que el también conocido como Baby Doc
será juzgado únicamente por corrupción y desvío de fondos.
El anuncio provocó indignación entre los familiares de las
víctimas de la dictadura y organismos de derechos humanos, quienes
consideraron la medida como una afrenta contra la memoria de la
nación.
La Plataforma de Organizaciones Haitianas de Defensa de Derechos
Humanos, que reúne varios grupos civiles, expresó su indignación
tras conocer la recomendación del juez.
Consideraron que los abusos cometidos durante ese régimen,
iniciado en 1979 y culminado tras una revuelta popular en 1986,
constituyen crímenes contra la humanidad, por lo que son
imprescriptibles y los tribunales haitianos tienen competencia para
juzgarlos.
Mientras, los activistas Michel Montas y George Jean-Charles
aseguraron que, aunque previsible la decisión, constituye una falta
contra las víctimas y sus familiares.
Anunciaron además que iniciaran una serie de protestas y acudirán
a todos los medios para evitar que los crímenes de Baby Doc queden
impunes.
A Duvalier, que sustituyó en 1971 a su padre, el también dictador
Francois Duvalier, se le atribuyen, entre otros delitos, la muerte
de miles de personas, casos de violación de los derechos humanos,
corrupción, asociación de delincuentes y malversación de entre 300 y
800 millones de dólares.
Cálculos de esas instituciones estiman que durante las dictaduras
dinásticas duvalieristas fueron asesinados entre 20 mil y 30 mil
civiles.