Actualizado 8:00 p.m. hora local

Oficialismo boliviano ofrece alternativas para solución de conflicto

LA PAZ, 30 enero.— La bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS) en la Asamblea Legislativa boliviana ofreció hoy dos alternativas con la intención de resolver el conflicto entre los nativos del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro-Sécure (Tipnis) por la construcción de una carretera.

Para los legisladores del MAS, una opción sería realizar una consulta previa entre los indígenas del Tipnis, y la otra modificar la Ley Corta 180, aprobada en octubre pasado y la cual declara la intangibilidad del referido Parque Nacional.

Según Fidel Surco, senador del MAS, hay solo dos caminos para solucionar el litigio entre la Confederación Indígena del Oriente Boliviano (Cidob) y el Consejo Indígena del Sur (Conisur): la modificación de la Ley Corta, o la consulta previa.

A Surco lo secunda otro diputado oficialista, Galo Bonifaz, justo en el día en que una marcha de cuatro mil 500 personas del Conisur llegó a esta capital para pedirle al Ejecutivo la abrogación de la referida Ley Corta.

Aunque las cifras de marchistas difieren, a veces en más de mil, lo importante es la presencia de los indígenas y su reclamo de una carretera que una las localidades de Villa Tunari y San Ignacio de Moxos.

La representación del Conisur caminó durante 40 jornadas desde Isinuta, en el trópico de Cochabamba, hasta la Plaza Murillo, a donde entraron por la fuerza, para reclamar la construcción de la carretera y un programa integral de desarrollo para el referido Parque Nacional.

Analistas consultados aquí por Prensa Latina consideran que lo ideal para resolver el conflicto sería una consulta entre los indígenas de la región, si ambas organizaciones -Conisur y Cidob- no se ponen de acuerdo antes.

Hugo Moldiz, politólogo, cree que el Gobierno nunca debería servir de juez y decidir desde arriba el tema de la carretera, porque polarizaría aún más la situación y agravaría las tensiones.

Aunque la marcha del Conisur es bien vista por muchos sectores del país, entre ellos el Ejecutivo, cuya disposición a ayudar en su construcción manifestó en varias ocasiones, no todos piensan igual.

En las filas de la oposición se levantan voces para defender el entorno del Tipnis, al cual consideran como el pulmón del país.

La bancada oficialista en ambas cámaras del Legislativo reprochó a los legisladores de la oposición por su escasa disposición para integrar las comisiones que analizarían el tema Tipnis o saldrían a sondear la opinión de los marchistas. (PL)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir