El líder supremo iraní, ayatolah Alí Khamenei, destacó hoy la
necesidad de unidad musulmana frente a lo que calificó de dictadura
sionista global, mientras un jefe militar advirtió que el poderío
iraní genera temor entre sus enemigos.
Al hablar a los asistentes a la conferencia internacional
Despertar Islámico y Juventud, Khamenei afirmó que los
levantamientos populares en países árabes son parte de una batalla
contra la autocracia y dictadura global sionista.
Subrayó que el despertar de las naciones musulmanas ha forzado a
Estados Unidos, los sionistas (Israel) y las potencias occidentales
a sentirse débiles y derrotados .
En ese sentido, el guía supremo de la Revolución Islámica iraní
llamó a los jóvenes delegados de 73 países a no permitir que las
potencias arrogantes (Occidente) secuestren sus revoluciones.
Según Khamenei, pese a diferencias geográficas, sociales e
históricas, todos los países musulmanes están contra el dominio
estadounidense e israelí.
Por su lado, el comandante de las fuerzas terrestres de Irán,
brigadier general Ahmad Reza Pourdasta, afirmó hoy que Estados
Unidos y sus aliados sienten temor de la nación y del Ejército
iraníes, y por eso Washington no se atreve a atacarnos.
En opinión de Pourdastan, a pesar de que el Pentágono despachó el
portaaviones USS Carl Vinson hacia el Golfo Pérsico y Estados Unidos
posee armamento avanzado, los temores a una respuesta iraní
desalentarían cualquier tipo de ataque por la parte norteamericana.
Las declaraciones del alto oficial se conocieron horas después de
que el secretario de Defensa estadounidense, Leon Panetta, advirtió
que Irán supuestamente está a un año de producir una bomba nuclear,
argumento que alienta las presiones militares contra Teherán.
Panetta puntualizó que la Casa Blanca tomará los pasos que sean
necesarios para detener la alegada amenaza iraní.
Además de desmentir que su programa nuclear tenga propósitos
militares, el presidente iraní, Mahmoud Ahmadinejad, afirmó a
comienzos de enero que su país resistirá las crecientes presiones
internacionales y aseguró que responderá a eventuales ataques contra
plantas atómicas.
Una de las primeras reacciones de Teherán fue anunciar que podría
bloquear el transporte marítimo de petróleo en el Estrecho de Ormuz,
por donde circula cerca del 35 por ciento del crudo que se
comercializa en el mundo por barco, si las sanciones dañan su
industria de hidrocarburos, reportó Prensa Latina.