Actualizado 3:45 p.m. hora local

Aumentó Bolivia lucha contra el narcotráfico

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) de Bolivia incautó en lo que va de año 1,54 toneladas de cocaína, señaló el viceministro de Defensa Social, Felipe Cáceres.

El funcionario explicó al diario Cambio que de esa cifra 1,45 toneladas corresponden a pasta base de cocaína y 0,09 a clorhidrato de cocaína.

La Felcn capturó además 30,63 toneladas de marihuana, con lo que la cifra total de droga incautada alcanzó 32,17 toneladas, señaló Prensa Latina.

Asimismo, apuntó Cáceres que se realizaron 806 operaciones antidrogas en todo el territorio nacional y se detuvo a 231 personas implicadas en el tráfico de sustancias controladas.

La fuerza antidrogas también destruyó 221 fábricas de cocaína; 250 pozas de maceración; un laboratorio de cristalización y otro de reciclaje.

El viceministro de Defensa Social destacó igualmente que la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) erradicó hasta el 25 de enero de este año un total de 72,7 hectáreas de cultivos ilegales de hoja de coca en todo el país.

De esa cifra, corresponden 58,5 hectáreas al trópico de Cochabamba; 13,1 a los Yungas de La Paz y 1,1 a la zona de Yapacaní.

Más de 10 mil hectáreas de coca excedente e ilegal fueron erradicadas en Bolivia en 2011 por la Fuerza de Tarea Conjunta.

Para este año, el Gobierno de Evo Morales se fijó como meta la erradicación neta de los sembrados ilegales de coca existentes en Bolivia.

El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas recordó que a partir de 2010 se logró reducir el incremento de los cocales al uno por ciento, y en 2011, mediante la erradicación y racionalización, se estabilizaron los cultivos.

Para el presente año, el objetivo es la eliminación neta, es decir se reducirán considerablemente los cultivos de coca de las 31 mil hectáreas existentes.

La meta de erradicación apunta a sobrepasar la cifra alcanzada en 2011 que llegó a 10 mil 460 hectáreas, manifestó.

Cáceres explicó que cuando se habla de eliminación neta significa que no habrá ningún porcentaje de incremento, sino que disminuirán gradualmente las 31 mil hectáreas existentes de cultivos de cocales.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir