Actualizado 2:45 p.m. hora local

Destruirán precursores de drogas sintéticas capturados en Guatemala

La destrucción de varias toneladas de precursores químicos para la elaboración de drogas sintéticas decomisadas y almacenadas comienza hoy en Guatemala.

El presidente Otto Pérez Molina hizo el anuncio sin revelar el sitio donde se llevará a cabo la inutilización de esas sustancias, incautadas en diversas operaciones de las fuerzas de seguridad en varios puntos del país.

De acuerdo con el mandatario, para esas labores utilizarán equipos especiales y se guiarán por procedimientos internacionales, con los mayores cuidados y en sitios lejanos de donde haya poblaciones.

Las personas encargadas de la destrucción fueron capacitadas para el manejo de los precursores que, según informaciones anteriores, primero se incinerarán y los desechos serán totalmente inutilizados.

La operación se efectuará como lo establecen los protocolos internacionales específicos, especialmente los del manual de las Naciones Unidas.

Pérez Molina hizo énfasis en que es una prioridad la salud de los técnicos de la Policía cercanos a los líquidos porque son altamente contaminantes y volátiles, y quienes los han manipulado están siendo sometidos a exámenes médicos.

Aunque no fue revelado el monto de los químicos, se sabe que en el transcurso de este mes los decomisos ascienden a dos mil 63 toneles, de los cuales 600 fueron hallados recientemente en los puertos de Santo Tomás de Castilla (noreste) y Quetzal (sur).

Tradicionalmente Guatemala ha sido un país usado como puente para el traslado de narcóticos habituales desde Suramérica hasta México, desde donde los cárteles se encargan de darles el destino final, Estados Unidos, el mayor consumidor del mundo.

Sin embargo, el año pasado las autoridades de la anterior administración advirtieron sobre el incremento de los hallazgos de recipientes con precursores de las drogas sintéticas.

Ese es un tráfico que al parecer pretende establecer en territorio guatemalteco un centro de producción de esos estupefacientes, sobre todo porque se descubrió y desmanteló un buen número de laboratorios clandestinos bien equipados para ello.

Entonces los directivos de las fuerzas de seguridad alertaron acerca de cómo esta nación no queda fuera de la tendencia mundial de ir sustituyendo las drogas más consumidas como cocaína y heroína por las sintéticas.

Según reporte de Prensa Latina, de esas dijeron son más fáciles de elaborar pues la mayor parte de sus componentes son químicos de sencilla adquisición.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Comentarios | Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas| Especiales |

SubirSubir